Cesar Antonio López Larios, alias «el Greñas» fue condenado a 163 años de prisión por el Juzgado Especializado de Sentencia de Santa Ana por diferentes delitos en agosto de 2019, sin embargo, el 22 de octubre de este la Cámara Especializada de lo Penal de Santa Tecla ordenó su libertad.
El «Greñas», cabecilla de la clica Stoner Locos Salvatruchos (STLS), de la Mara Salvatrucha, fue sentenciado por nueve casos de homicidio agravado, lavado de dinero y activos, soborno y organizaciones terroristas.
En el expediente de la Dirección de Centros Penales de López Larios, se lee que el pasado 14 de octubre de 2020 recibieron del Juzgado Especializado de Santa Ana la resolución de la Cámara Especializada de lo Penal en la que le cesaban la detención provisional a «el Greñas» por los delitos de proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado (7 casos), homicidio agravado (2), casos especiales de lavado de dinero y activos, soborno y organizaciones terroristas.
Para esa fecha no le dieron trámite a la libertad debido a que era procesado por otros delitos.
Te puede interesar: Condenan a nueve implicados en el asesinato de Carla Ayala
El 22 de octubre de 2020, Centros Penales recibió otro oficio de la referida Cámara en la que se informaba que ese juzgado decretaba el cese de la detención provisional para López Larios por el delito de proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado en perjuicio de clave «Bons». En ese momento «el Greñas» no recuperó su libertad pues la Cámara dijo que tenía vigente la detención provisional por otros delitos.
Finalmente, el tribunal decretó «el cese de la prisión preventiva por resolución de fecha 16-09-2020, ordenándose también que se pusiera en libertad al referido imputado siempre y cuando no estuviere a la orden de otro tribunal o cumpliendo otra pena», detalla la resolución.
Diario El Salvador está a la espera de conocer los argumentos por los que la Cámara Especializada de lo Penal basó para dejar en libertad al pandillero. Trascendió que se habría vencido el período de dos años para dejar en firme la sentencia y que eso lo benefició.
Recibía dinero de extorsiones en EE. UU.
En julio de 2017, «el Greñas» regresó al país deportado de los Estados Unidos, donde fue arrestado por homicidio. Ya para septiembre de ese mismo año y en el marco de la operación Tecana la Policía reveló que el cabecilla recibía entre $3,000 a $5,000 producto de las extorsiones.
«El sujeto tenía su residencia en North Hollywood, California, y desde El Salvador, los pandilleros le enviaban entre $3,000 a $5,000 mensuales para su manutención, eso aparte de los negocios de importación, reparación y venta de vehículos que manejaba con los miembros de las estructuras criminales en el departamento de Santa Ana», aseguraron en esa ocasión las autoridades.
Las víctimas
Selena R. M., de 15 años, y Silvia L. A, de 17, fueron privadas de libertad y acribilladas por un grupo de pandilleros el 13 de octubre de 2013. La investigación reveló que las adolescentes fueron asesinadas porque supuestamente tenían amistad con pandilleros de la 18 y también daban información a la Policía.
Además: Pandillas distribuyen metanfetamina traída desde Guatemala
El reporte agrega que luego de matar a las menores de edad, los mareros acabaron con la vida de Joseline Gabriela C.S., de 16 años para evitar que ella los delatara con la PNC o las familias de las víctimas.
Ana. En el camino se encontró al «Chele», un marero de la Stoner, quien, con engaños, llevó a la víctima a otros pandilleros que la golpearon en el abdomen hasta matarla y luego la enterraron.
Otras víctimas son: Jacqueline Roxana Trujillo, Oscar Alberto Fuentes Erazo, Amadeo de Jesús Velásquez, Luis Alonso Segundo, Osvaldo Edenilson Rosales Pérez, Noé Ernesto López Barrientos, víctima clave «Bons».