El salvadoreño AJ Ramos ha logrado lo que pocos latinos han alcanzado dentro de la industria de la música, y es que, a su corta edad, su destino lo ha llevado ser parte del equipo de Spotify, YouTube Music y Google, quienes le han abierto puertas para trabajar con estrellas como Bad Bunny, Daddy Yankee, Don Omar, Rosalía, Juan Luis Guerra, Camilo, Wisin y Yandel, Maluma, Juanes, entre otros artistas famosos de la industria urbana.
AJ Ramos se convirtió en el primer latino radicado en Estados Unidos en trabajar para Spotify, y fue uno de los primeros en educar a los artistas en el uso de las plataformas digitales cuando la música migró a este medio para promocionar y distribuir la música.
En la actualidad, el experto en música urbana radicado en Nueva York y Miami es el gerente de relaciones con artistas latinos en YouTube Music. AJ también es el primer salvadoreño en ser reconocido con un Billboard Power Play y también puede presumir su nombramiento dentro de los nuevos líderes de Hollywood otorgado por «Variety».
Ahora, AJ entra a una nueva etapa como presentador del programa de Netflix, «La Firma», una competencia en la que jóvenes artistas deben demostrar su talento frente a Yandel, Rauw Alejandro y Nicki Nicole para firmar el contrato de sus vidas.
Con una carrera sumamente exitosa en el mundo de la música, AJ nos cuenta en esta entrevista sobre su largo camino que comenzó a los nueve años cuando empezó a trabajar.
«Mi madre se asegura de que yo lleve las raíces de El Salvador, lo que yo llevo adentro de mi es la pasión que nuestra gente tiene. No hay una trabajo chiquito o grande que no lo puedan hacer con su corazón, mis padres cruzaron fronteras para estar aquí en Estados Unidos. Tengo familia en Cacaopera, San Miguel; en Gotera, y en San Simón», expresa AJ Ramos con orgullo cuando se trata de hablar sobre El Salvador.
¿Cuál fue tu primer trabajo?
Mi primer trabajo fue en el supermercado poniendo la comida dentro de las bolsitas. Pasaba (trabajando) unas cuatro o cinco horas porque yo quería ayudarle a mi familia. Viendo a mi mamá, yo siempre digo que, los niños no hacen lo que escuchan, hacen lo que ven, y tuve el privilegio de ver a mi madre trabajar con pasión. Hasta hoy en día sigo trabajando para que mi familia esté bien.
¿Cuál es tu nombre real?
Mi nombre real es Arnulfo José Ramos.
¿Por qué tu acento no parece de El Salvador?
Yo nací en Nueva York, en donde hay una comunidad grande de salvadoreños, pero muchos de mis amigos eran caribeños, crecí en una cultura caribeña, pero nunca perdí mis raíces de El Salvador. Trabajé también en radios caribeñas, por eso es también que el acento se me pierde. A veces si se me sale el acento salvadoreño.
¿Cómo ves a El Salvador desde la distancia en estos días?
Lo veo hermoso. Veo que mucha gente está hablando del presidente (Nayib Bukele). Visité (El Salvador) en enero y me sentí muy feliz de ver como el país está creciendo. Me siento feliz que están llegando más artistas. Veo que este año Miss Universo va a ser en El Salvador.
Ya está llegando el momento en el que El Salvador se va a empezar a desarrollar. Ahora se puede ver afuera del país. En Estados Unidos, algunas de las diásporas más grandes son los salvadoreños. Espero poder ser parte del crecimiento de la música de El Salvador a nivel mundial.
Sabemos que estuviste a punto de ser farmacéutico y abogado ¿Cómo se desvió tu destino hacia la música?
¡Qué locura! ¿verdad? Cuando uno ve el sacrificio de las familias cruzando fronteras a este país, todo mundo quiere que sus hijos sean doctores, abogados… y ese tipo de profesiones. Si, yo tuve una beca, todo pagado, por mi academia. Era una beca de farmacia. Pero, cuando entré al programa no sentí el fuego dentro de mí que me dijera que eso era lo que quería hacer toda mi vida.
Después dije “¿Sabes qué? Me voy a convertir en un abogado para justicia criminal”. Estoy en el tercer año de universidad, terminé todos mis requisitos para obtener el título de justicia criminal, y llegó un momento en el que yo estaba en una discoteca cuando pasó una señora, y le preguntó a un amigo “¿Qué te parece esta estación de radio?”.
Empecé en la radio donde me llamaban “AJ El Callejero” porque yo trabajaba en la calle. Era parte del equipo de promoción, y también trabajé para Univisión siete años.
Tengo tres títulos: Justicia Criminal, Periodismo, y maestría en Comunicaciones. Luego de eso, me convertí en el primer latino en Estados Unidos en trabajar en el equipo de música de Spotify ¡Qué locura! ¿verdad? Poder estar sentado junto a Bad Bunny el día que lanza su primer tema al mundo. Sentarme con artistas como Juan Luis Guerra, Daddy Yankee… lo digo con mucha humildad, siento que fui uno de los primeros en educar a la industria musical sobre que era Spotify, y qué eran las plataformas digitales.
Trabajé en Spotify por cuatro años, después hice mi transición a Google y YouTube donde me encuentro ahorita donde voy a cumplir cuatro años. Allí soy el gerente de las relaciones con artistas en la música latina. Fui el primer salvadoreño en ser reconocido con un Billboard Power Play, el año pasado fui nombrado dentro de los nuevos líderes de Hollywood de Variety.
¿Cómo llegaste al programa «La Firma»? y ¿Qué significó para tu carrera?
Yo me recuerdo hace algunos años, escribir en un papel que yo quería hacer un programa de Netflix, y le doy muchas gracias a Alex Borrero, con quien nos conocemos desde hace muchos años. Es un gran ejecutivo de la música, es un amigo mío que siempre nos hemos apoyado. Representamos a la misma generación de ejecutivos. El siempre ha creído en mí, y me ha puesto en este tipo de oportunidades.
Aún no lo creo cuando mi familia me está escribiendo “te vi en Netflix”, o cuando lo veo yo mismo… le doy gracias a Dios porque los sueños si se pueden convertir en realidad, y cuando uno mantiene buenas relaciones o es una buena persona, lo que es para ti va a ser para ti.
¡La serie fue increíble! Hubo participantes de México, Colombia, República Dominicana, entre otros, que estaban batallando por la firma, por ser la nueva super estrella mundial. Yo fui uno de los presentadores invitados. Yo estuve allí presentando a los artistas cuando iban a cantar. Allí estuve conectándome con Yandel, Nicky Nicole y Rauw Alejandro.
Les va a encantar la serie. La música es original de los artistas, y van a aprender cómo es la vida de un artista.