Con la nueva Ley Especial de Protección y Bienestar Animal, aprobada el pasado martes por la Asamblea Legislativa, se dio un paso importante en el cuido de mascotas y animales silvestres.
Pero el camino aún continúa y la Asamblea Legislativa comenzará con el análisis de una propuesta de reformas al Código Penal en el sentido de que se castigue con cárcel a los maltratadores.
La normativa aprobada solo sanciona económicamente y con trabajos de utilidad pública a quienes violenten a los animales domésticos o silvestres, pero no emite sanciones carcelarias, ante la ausencia de una normativa superior que así lo defina.
La diputada Suecy Callejas mencionó ayer, en el espacio de entrevista Frente a Frente, que las modificaciones propuestas al Código Penal serán analizadas en comisión.
La apuesta es generar conciencia en la población salvadoreña sobre el cuido, bienestar, la protección y el respeto hacia los animales domésticos y silvestres.
Callejas explicó que la nueva norma jurídica cataloga a los animales como seres sintientes y capaces de expresar diferentes emociones, como alegría, tristeza y sufrimiento.
Ante el cuestionamiento sobre las condiciones en que se encuentran actualmente los animales del Parque Zoológico Nacional, la diputada de Nuevas Ideas mencionó que el nuevo Instituto de Bienestar Animal complementará el cuido de dichos ejemplares y procurará un lugar con las condiciones necesarias para refugio.
La legisladora hizo el llamado a la población a tener conciencia de la responsabilidad que implica tener una mascota, y que esta no puede ser abandonada a su suerte, ser maltratada o denigrada, ya que precisamente la nueva ley regula ese tipo de acciones y establece las sanciones por ello.