José Wilfredo Rivas es uno de los principales productores de loroco en el cantón San Francisco Amatepe, del municipio de San Luis Talpa, en el departamento de La Paz, y provee a decenas de pupuserías con su producto fresco. Este emprendimiento solo pudo ser posible tras su participación en el Programa de Movilidad Laboral de la cancillería, junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), dijo el agricultor.
El salvadoreño fue contratado por la procesadora de mariscos Silver Sea Food y viajó a Estados Unidos durante dos meses y medio. Al retornar a El Salvador, en agosto de 2022, invirtió su dinero en alquilar media manzana para producir loroco y compró cuatro vacas, que aprovecha para vender 14 botellas de leche diarias a las comunidades de San Luis Talpa.

Con la venta de loroco y leche, Rivas aporta económicamente a su familia, integrada por su esposa, dos hijos y sus padres. El cambio no solo lo experimentó con sus parientes, sino en la comunidad, al convertirse en fuente de empleo para cuatro personas más, en edades entre los 23 y 40 años.
Además, aseguró que en el país existen posibilidades de cultivar y promover el producto en los comercios. Tiene compradores en San Francisco Amatepe y en el municipio de Olocuilta.

En la plantación de loroco produce cerca de 110 libras semanales en la época seca y en la lluviosa son aproximadamente de 300 a 400 libras.
Rivas también desea sembrar plátano e ingresar en la ganadería, pues considera que son otros rubros que generan ganancias.
«Me siento bendecido con la oportunidad, ya no sabía qué trabajar, y en el programa no existe discriminación aunque uno sea humilde. Me dieron esperanza», afirmó.
«Agradecemos al presidente Nayib Bukele porque no había un programa como este. Al campesino lo dejaban solitario y ahora no es así», señaló el beneficiario.
«Quiero ser un ejemplo para que las personas puedan ver que sí se puede desarrollar una persona sin arriesgar su vida, porque en el país el Gobierno está generando programas que nos permiten salir adelante y también ayudar a otros», destacó.
Durante el viaje en el exterior conoció a más salvadoreños. Una historia que lo marcó fue la de uno de sus compañeros en el contingente que no podía leer ni escribir. «Me dieron ganas de llorar, no podía leer ni escribir, pero fue seleccionado. Eso me llenó de orgullo de este programa», comentó. Recordó que su compañero era de Santa Ana y tenía 60 años.
«Eso lo motiva a uno a participar en estos proyectos», manifestó. Actualmente, es uno de los voceros del programa e invita a todos sus conocidos a que ingresen sus datos para ser seleccionados.
Para aplicar a este programa, los interesados pueden registrarse a www. usaempleosv.com o contactarse por mensaje al 7070-1243. Según cancillería, más de 7,000 salvadoreños ya fueron contratados en Estados Unidos.
