La Asamblea Legislativa aprobó el pasado 26 de abril en el marco jurídico para facilitar el inicio de la construcción de los megaproyectos del tren y del aeropuerto del Pacífico, los cuales impulsa el Gobierno de El Salvador para dinamizar la economía y atraer la inversión extranjera al país.
Diario El Salvador se trasladó a diferentes zonas de San Salvador para conocer la opinión de la población sobre la realización de estos megaproyectos y, en su mayoría, las personas respondieron de manera positiva y demostraron su respaldo.
«El aeropuerto va a beneficiar porque la entrada de turistas se ha visto bastante en aumento. Este nuevo aeropuerto será más amplio y cómodo y con su creación los demás países se van a fijar más en El Salvador», expresó Rosember Armando, una de las personas consultadas.
Sobre el tren del Pacífico, se conoce que en su primera fase conectará el municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate, con el cantón Sitio del Niño, en el departamento de La Libertad. En la segunda fase, que será construida posteriormente, el tren viajará hasta la zona oriental del país.
Sobre estos proyectos, Coronada de León, otra ciudadana, dijo que en su opinión «es una muy buena iniciativa porque habrá bastante convivencia con las personas que vengan de otros países y el comercio va a seguir adelante».
Según lo expuesto los diputados de Nuevas Ideas, el tren del Pacífico complementará la construcción del viaducto Francisco Morazán, conocido como Los Chorros, en La Libertad, y potenciará la economía porque en esa zona se transporta el 86 % de las exportaciones del país, viven más de 200,000 salvadoreños, hay siete zonas francas y 200 empresas industriales instaladas.
«Yo me siento muy feliz porque estamos viendo cosas innovadoras y el país va hacia adelante. Espero que nuestros compatriotas regresen a El Salvador a realizar los sueños que siempre han querido tener», dijo Roberto Meléndez Barrera.
La Asamblea Legislativa también aprobó la normativa que avala la construcción, administración, operación y mantenimiento del nuevo aeropuerto internacional del Pacífico, que estará ubicado en el municipio de Conchagua, departamento de La Unión.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó a los diputados que el aeropuerto, en su primer año de operaciones, tendrá la capacidad de recibir más de 80,000 pasajeros. También se espera que en ese periodo se generen al menos 4,700 nuevos empleos en la zona.
«Es primera vez que un presidente se ha preocupado por el pueblo, entonces la iniciativa de estos proyectos ha sido magnífica y de mucho provecho para el pueblo», indicó por su parte Carlos Vidal Araujo.