El senador estadounidense Marco Rubio reclama a la administración de Joe Biden por atacar a aliados como El Salvador, Guatemala e Israel, mientras hace concesiones a Venezuela, Cuba y China.
«Desafortunadamente, bajo la administración Biden, las naciones están mejor siendo nuestros enemigos que nuestros aliados. Han otorgado concesiones a Cuba, Venezuela e incluso a China, mientras condenan y apuñalan públicamente a sus aliados Israel, El Salvador y Guatemala por la espalda», compartió el senador de Florida en su cuenta de Twitter al retomar una publicación de la cadena «BBC News» sobre las críticas que realizó Biden contra los funcionarios israelíes.
Los ministros israelíes mostraron su inconformidad luego de que el demócrata señaló durante una entrevista de «CNN» que su Gobierno (israelí) estaba integrado por «algunos (miembros) de los más extremistas», según una publicación de la cadena de noticias.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, manifestó que el presidente demócrata «debe darse cuenta de que nosotros [Israel] ya no somos una estrella en la bandera estadounidense».
Biden también manifestó que la Autoridad Palestina, que gobierno partes de Cisjordania ocupada que no están bajo el control total de Israel, había «perdido su credibilidad» y «creado un vacío para el extremismo entre los palestinos».
«Entonces, no es todo Israel ahora en Cisjordania, todo el problema de Israel. Pero ellos son parte del problema, particularmente aquellos individuos en el gabinete que dicen: “Podemos establecernos donde queramos; no tienen derecho a ser aquí”, etc», comentó.
Encuentro en Washington
El presidente de Israel, Isaac Herzog, visitará Washington martes y se reunirá con Biden, en medio de tensiones entre el mandatario estadounidense y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó este jueves la Casa Blanca.
La visita, de dos días, se produce cuando Washington sigue expresando su desaprobación por controvertidas reformas legales del gobierno de Netanyahu y la agresiva expansión de los asentamientos en territorio palestino.
«El presidente Biden reafirmará el sólido compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel», indicó la Casa Blanca en un boletín.
«Mientras Israel celebra su 75 aniversario, la visita resaltará nuestra duradera asociación y amistad», matizó el gobierno estadounidense.
Consultado en una entrevista con la cadena CNN el domingo sobre por qué no había invitado a Netanyahu, Biden dijo que Estados Unidos tiene «otros contactos» como Herzog.
El primer ministro israelí no ha sido recibido en Washington desde su reelección en noviembre.
Según el mandatario, la coalición de Netanyahu está exacerbando las tensiones con los palestinos al facilitar la expansión de los asentamientos.
Junto con el debilitamiento de la Autoridad Palestina, Biden dijo que esa situación está creando «un vacío para el extremismo entre los palestinos».
Biden y Herzog discutirán «maneras de avanzar en medidas iguales de libertad, prosperidad y seguridad para palestinos e israelíes», adelantó la Casa Blanca.
Está previsto que Herzog se dirija ante el Congreso estadounidense.