Hoy, 5,389,017 salvadoreños elegirán en las urnas a los 84 diputados propietarios y suplentes de la Asamblea Legislativa, a 20 propietarios y suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y a los 262 concejos municipales plurales que gobernarán El Salvador desde el 1.° de mayo desde este año hasta el 30 de abril de 2024.
Los funcionarios serán electos en 8,451 Juntas Receptoras de Votos (JRV) distribuidas en 1,595 centros de votación a escala nacional.
La jornada de votación iniciará a las 7:00 de la mañana y concluirá a las 5:00 de la tarde y será vigilada por 3,273 observadores, nacionales e internacionales acreditados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El organismo colegiado hizo un ensayo y un simulacro previo a las elecciones y reconoció que en ambos hubo fallas.
En esta elección participan 10 partidos políticos, de los cuales solo Nuevas Ideas, Vamos y Nuestro Tiempo, fundado por exdiputados de ARENA, compiten por primera vez en comicios de alcaldes y diputados.
«Invitamos a todo el pueblo a participar en esta fiesta cívica. A los ciudadanos a concurrir a ejercer su derecho y cumplir con su deber de votar. A los actores y partidos políticos a guardar la compostura y llamar a sus miembros a mantener una conducta acorde a los principios y prácticas democráticas».
Félix Ulloa/ Vicepresidente de la República
«Es un monumento histórico, se marcará una antes y un después para El Salvador, un nuevo futuro, de progreso, de inclusión y de desarrollo para los salvadoreños. Votar es una acción democrática y en esta etapa que vivimos es sumamente trascendental. Trabajaremos por nuestro pueblo con el pueblo. Cada obra y cada acción tendrán al centro a los ciudadanos. Nuestra capital volverá a brillar».
Mario Durán/ Candidato a alcalde de San Salvador
«Este 28F acudamos a votar y que nadie en la familia y los amigos se queden sin hacerlo. Hagamos historia, eligiendo nuevos diputados y diputadas, Parlacen, alcaldes y concejos».
Carolina Recinos/ Comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno
«Yo le digo a la gente: salga a votar con tranquilidad, como Fiscalía vamos a estar encargados que su voto se respete; No haga caso al ruido de fraude, no se deje llevar por discursos de violencia ni discursos de desorden».
Raúl Melara/ Fiscal general de la República
«Este próximo domingo salgamos a votar masivamente, después de las 5 de la tarde hago un llamado a todos los que estén en los centros de votación que cuiden los votos y no permitan un fraude».
Ernesto Castro/ Candidato a diputado
«Les pido por favor que voten con todas sus fuerzas, voten por su familia, su futuro, su nuevo país y saben que siempre podrán contar conmigo, que Dios les bendiga».
Milena Mayorga/ Embajadora de El Salvador en Estados Unidos
«Esta es una de las elecciones más importantes de los últimos 30 años, que ningún ciudadano desperdicie esta oportunidad. La decisión del pueblo se expresa en cada voto, y la única manera para que se respete su decisión es a través del voto masivo».
Cristian Flores/ Comisionado presidencial de Asuntos Estratégicos
«El próximo domingo tenemos la oportunidad de elegir personas capaces y honestas votando por rostro, por eso es importante que nadie se quede sin ir a votar y decidir el rumbo de El Salvador».
David Reyes/ Diputado de ARENA
«La invitación que yo le hago al pueblo salvadoreño es que esta es una fiesta cívica, que votemos en paz y hagamos lo que tengamos que hacer».
Catalino Miranda/ Empresario del transporte público de pasajeros
«Nuestro país nos necesita y la forma de poder salvarlo y ser héroes en este momento es saliendo a votar masivamente, que nos unamos todos».
Carlos Marroquín/ Director de Tejido Social
«Desde la perspectiva de la educación este 28 de febrero se convierte en una oportunidad para introducir a nuestros hijos en la práctica de la educación cívica. Hagamos del sufragio una fiesta».
Carla de Varela/ Ministra de Educación
«Como salvadoreños tenemos el deber y la responsabilidad de tomar nuestras propias decisiones. Piense en los resultados exitosos del Plan Control Territorial».
Ricardo Sosa/ Criminólogo
«Esta fiesta cívica se caracteriza, no por votar por una ideología u oferta partidaria tradicional, sino, por el fortalecimiento a las políticas en los cambios estructurales, que está dando el Estado, cambios que han producido que derechos como salud, educación, seguridad, vivienda, entre otros, no queden solo en manifestaciones teóricas, sino sean realidades».
Javier Argueta/ Asesor jurídico de la Presidencia de la República