Todo lo que evoluciona logra preservarse y resistir el paso del tiempo. Esa es la premisa con la que Gustavo Lechuga, ahora conocido como «Xuga», se impulsó para comenzar un trabajo de varios años que, ahora, en este 2023, tiene sus frutos con el lanzamiento del «Cosmos Tour Vol. 1», su más reciente producción y con la que vuelve a la escena musical en El Salvador.
Tras haber iniciado una carrera artística en la década de los 2000 que lo llevó a abrir conciertos en El Salvador de artistas como Christian Castro y Franco de Vita, y también a ser parte de agrupaciones como REDD, Xuga se prepara para expandir su universo musical y presentar un cosmos llenó de nuevas canciones y con un concepto muy singular en su producción.
En esta nueva etapa, Xuga no solo es la voz de su música, sino también el creador de cada canción y también el productor de las mismas, lo que le ha permitido ampliar su experiencia musical, de la cual conversó con Diario El Salvador.

¿Cómo ha sido la trayectoria musical de Xuga?
Comencé allá por 2005, cuando di a conocer mi primera canción, llamada «Destino» y tuve la oportunidad de sonar en diferentes radios y de abrir conciertos de artistas internacionales como Christian Castro y Franco de Vita. Luego, también participe en grupos como REDD. Desde ese momento me especialicé en producción de audio y me di la oportunidad de poder componer mis propias canciones y, ahora, producirlas también.
¿De qué otros artistas fuiste apertura?
Por 2007 para 2010 fue con Christian Castro, Franco de Vita, Mijares y Nicho Hinojosa. También con Kabah. Junto a REDD pude estar en eventos con Rabanes, Enanitos Verdes y otras agrupaciones de renombre.

Esa etapa en REDD fue también como un punto de partida para tu carrera
Exacto, fue como una escuela para mí porque pasé de cantar en cafés, bares o restaurantes a tener experiencia en festivales, tarimas, conciertos y muchas plataformas más. Además, siempre hubo una gran camaradería en el grupo que somos amigos hasta ahora.
Toda esa etapa la hiciste dándote a conocer como Gustavo Lechuga. Ahora, te haces llamar «Xuga». ¿A qué se debe ese cambio de nombre?
Todo fue porque, desde hace siete años, vivo en Estados Unidos. Estando allá, al presentarme en algunos eventos, les daba mi nombre a los presentadores y no hallaban cómo decirlo. Al final sonaba a algo así como «Xuga», por lo que les decía que lo dijeran así. Poco a poco fui tomando esa decisión de ir recortando mi apellido y, para efectos de crear un logo o algo visual, decidí dar el cambio total a «Xuga», que se pronuncia como «Xelajú», escrita con «X» pero pronunciada con «CH».

Decís que tenés siete años viviendo en Estados Unidos. ¿A qué te has dedicado estando tan lejos?
Doy clases de música a niños, desde kínder hasta lo que sería como octavo grado. Estoy feliz porque eso me ha permitido aprender cosas nuevas. También tengo un estudio en casa. Salgo de la escuela y voy directo al estudio a trabajar en mis canciones. Esta ha sido una oportunidad muy bonita de la cual estoy muy agradecido con la vida y con Dios de poder hacer algo que me apasiona, como lo es la música.
Y esa nueva música es la que da vida a la producción que ahora estás presentando. Contanos un poco sobre este nuevo proyecto musical.
La producción se llama «Cosmos Tour 1» y es porque habrá otros volúmenes. EL volumen 1 son ocho canciones. Es el primer álbum que produzco totalmente. Es también un álbum donde todas las canciones son de mi autoría y es también la primera vez que trabajo en un álbum conceptual. Además, tiene una tendencia bien marcada entre pop y rock, con algunas influencias del jazz, funk y música electrónica. Los ocho temas son algunas baladas, con letras románticas u otras de estilo positivo. El álbum le llamo Cosmos porque una de las canciones se titula de la misma forma, «Cosmos: Agonía de Amor», que es un tema en el que yo hablo de cómo me sentía cuando emigré a Estados Unidos.
Con mi familia, tenemos costumbre de visitar tiendas de segunda mano o de antigüedades. Me gusta ver los libros antiguos. Una vez me encontré uno tamaño gigante con ilustración de estrellas y galaxias. Aprendí mucho leyéndolo y comencé a usar ese lenguaje, todo sobre el polvo de estrellas y esas cosas, que las digo en mi canción. Todo este viaje ha sido un renacer para mí, me ha cambiado mi universo completamente y mi forma de pensar. Eso es todo lo que expreso en esta canción Cosmos. Al grabarla, hice un video que incluí un personaje que es como un extraterrestre, con el que quiero expresar que justo así me sentía al llegar a Estados Unidos, como un alien que no sabía dónde estaba y que le costó sobrevivir en ese entorno.
Con todo ese cambio de vida que tuviste al tomar la decisión de irte a Estados Unidos, ¿pensaste en dejar por completo la música?,
Sí, la verdad es que sí porque, lo primero a lo que te enfrentás en ese país es a la diversidad cultural. Acá en El Salvador nos reconocemos, nos sentimos como una gran familia. Hablamos el mismo lenguaje y nos sentimos cómodos con la gente. Allá es diferente, sobre todo con la música. Hay otros estilos musicales a los que yo no estaba acostumbrado, por lo que sentí todo muy difícil. Tuve momentos en que pensé en renunciar a la música. Tuve una etapa con depresión y pensaba en dejar todo atrás.
Sin embargo, me mantuve conectado con la música, cantaba en el coro de la iglesia y comencé a trabajar como maestro de música. Todo eso comenzó a llenarme nuevamente y a darme la oportunidad de creer que podía volver a la música con más fuerza. Cada cosa que he hecho en Estados Unidos me ha ayudado a poder resurgir.
En el disco hay una canción llamada «Nacer», que habla mucho de esta etapa en la que encontré una forma para renacer, para volver a creer en las cosas que me apasionan y poder encontrar el ritmo para seguir en la música y en todos los proyectos que siempre han estado en mi corazón.

¿Este disco es un renacer para Xuga?
Sí, es un renacer a una nueva faceta. Comencé como cantante de covers. Pero, luego le quise dar un giro para dar oportunidad a mis canciones. Ahora, en esta nueva faceta, yo participó también en la producción de mis canciones. Esta es una nueva aventura donde tengo la oportunidad de componer, producir e interpretar. Es un universo nuevo para mí.
Son veinte canciones las que he trabajado. Pero la producción requiere tiempo y proceso. Hubiera querido poner las 20 canciones, algunas ya las he dado a conocer en el pasado, pero ahora les he incorporado nuevos arreglos. Por eso, espero que sean dos o tres volúmenes del Cosmos Tour. La meta es que para enero de 2024 esté listo el Cosmos Tour Vol. 2.


