La seguridad vial de los motociclistas es el principal tema que abordará la campaña que está por lanzar Automóvil Club El Salvador (Aces), la cual se implementará en los últimos meses de 2023 y durante todo 2024, y consistirá en la ejecución de diversas acciones estratégicas.
En ese sentido, uno de los pilares de la estrategia consiste en la difusión de mensajes informativos sobre la seguridad vial en diversas plataformas como redes sociales. Dichos mensajes también buscan concientizar a los conductores para respetar la normativa vial y manejar a la defensiva.
Otra acción importante es la donación de 365 cascos certificados, los cuales se entregarán a motociclistas para que puedan trasladarse seguros. Esto representa una solución a una de las principales problemáticas identificadas en la conducción, pues la mayoría de los motociclistas lesionados presentan traumas craneales por no usar un casco certificado.
Las 365 personas que reciban los cascos serán seleccionadas por medio de las redes sociales de Aces y también serán capacitadas por técnicos autorizados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y serán formados en seguridad vial. Las clases prácticas se llevarán a cabo en el autódromo El Jabalí, comenzarán el otro año y se brindarán en horarios flexibles para las personas que trabajan.
Además, el grupo seleccionado obtendrá una revisión mecánica gratuita de sus motocicletas y se le brindará un diagnóstico para que puedan mantener los equipos en buen estado.
Con esta campaña buscan incidir en la disminución de la accidentalidad y contribuir con la formación vial de los conductores.
«La campaña busca concientizar a la gente con el buen manejo, está enfocada en la seguridad y movilidad de motociclistas debido a los altos índices de accidentes en el país con este sector, y que no tienen licencia y no tienen cascos certificados», informó el director ejecutivo de Aces, Francisco Hernández Rojas.
Según detalló Rojas, quien también es piloto de circuito activo, esta campaña será sostenible en el tiempo, y buscan que el modelo se replique para continuar dando insumos de seguridad y formando técnicamente a los conductores; por lo que en los siguientes años se implementarán más estrategias.
«Hoy serán cascos, después puede ser equipo de protección, o clases gratis de manejo en el autódromo. Nuestro trabajo y compromiso con la movilidad vial es permanente. El objetivo que tenemos es aportar desinteresadamente, solo destacando la movilidad y la seguridad vial», reiteró Rojas.
Aces ya incluyen en las clases la formación sobre la conducción a la defensiva con el objetivo de disminuir los siniestros viales por distracción. De igual forma, Rojas reiteró la importancia de la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes.
Asimismo, el director de Aces reconoció que esta campaña se suma al esfuerzo que ejecuta el Viceministerio de Transporte (VMT) por proteger a los usuarios más vulnerables, y se complementa con las acciones de fiscalización del espacio vial.
«El VMT está haciendo un excelente trabajo, hemos sostenido reuniones y son gente bien comprometida. La movilidad con el VMT está funcionando muy bien y queremos apoyarlos con estos proyectos. El país durante años estuvo deficiente en seguridad vial», indicó.