El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó recientemente que Corea del Sur, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), prevé donar $4.5 millones que se destinarán para modernizar el transporte colectivo en San Salvador mediante la tecnología para mantener una mayor fluidez de los buses y los microbuses que a diario recorren la capital salvadoreña.
En ese sentido, indicó que, como parte de una prueba piloto con 60 buses, implementarán una aplicación móvil con la que los usuarios del transporte colectivo monitorearán en tiempo real el movimiento de las unidades, con esto conocerán el tiempo estimado de llegada a las paradas.
Los buses tendrán un GPS que brindará información en tiempo real sobre el movimiento, las rutas y los traslados que desarrollan. Además de ayudar a los usuarios, los datos les servirán a las autoridades de Tránsito para aumentar la fiscalización de las unidades y prevenir los accidentes, las faltas y las violaciones a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
«Koica nos hará una donación de $4.5 millones para un sistema de monitoreo de transporte público que servirá para el plan de mejora de las rutas que circulan a escala nacional, lo que ayudará a optimizar los recorridos y a mejorar el servicio», explicó el ministro Rodríguez.

El Gobierno salvadoreño prevé ampliar este sistema de monitoreo de buses por medio de una aplicación móvil al totalidad de unidades que circulan en el país, que son 10,000 aproximadamente. Para este proyecto se trabaja en un financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
De acuerdo con Rodríguez, también se ayudará a los usuarios para que rastreen las rutas de buses cercanas a la parada en la que se encuentren. «La gente va a tener una idea de en cuánto tiempo llegará un bus o microbús con esta tecnología que nos dará toda esa información», detalló.
Con este proyecto, el Gobierno salvadoreño dará un paso hacia la modernización del sistema de transporte colectivo, ya que varios países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Italia, entre otros, implementan aplicaciones móviles para rastrear los buses o el metro.
La aplicación y el rastreo GPS de los buses se gestionará desde el sistema de monitoreo que se construirá en el Ministerio de Obras Públicas (MOP). En dicho centro también se tendrá el control de los semáforos inteligentes, el sistema de fotomultas y el monitoreo de tráfico vehicular en tiempo real. Se prevé que la construcción del inmueble finalice este año.
Actualmente, el MOP también evalúa los marcos jurídicos necesarios para regular las nuevas disposiciones y tecnologías del rubro de transporte que se pueden implementar en El Salvador.
APOYO TÉCNICO DE COREA
La cooperación coreana en materia de gestión de transporte ha sido amplia, pues en 2023 entregó un plan maestro de transporte urbano al MOP, el cual contemplaba una serie de fases para mejorar los tiempos de circulación de los buses y los microbuses en zonas de alta carga vehicular.
También se plantea la construcción de un monorriel y un sistema de teleférico como alternativas para movilizarse en la ciudad y mejorar la interconectividad entre los municipios.
El proyecto del monorriel propone empezar el recorrido en Soyapango y finalizarlo en Santa Tecla, de modo que se enlace gran parte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Por su parte, el teleférico conectará a San Salvador con municipios como Ayutuxtepeque, Panchimalco, Soyapango, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.
El Gobierno trabaja en atender estas iniciativas para mejorar el transporte colectivo. Actualmente apoya a los empresarios de buses para obtener financiamiento para renovar las flotas.