El Salvador se ha convertido en pionero en brindar servicios de mantenimiento aeronáutico en la región latinoamericana, para lo cual le ha apostado a la capacitación del recurso humano en este sector, a través de la educación, desde el bachillerato, carreras técnicas hasta ingenierías, a fin de responder a la demanda actual.
Como parte de ese esfuerzo, la empresa líder en mantenimiento de aeronaves en El Salvador, Aeroman, tiene planes de continuar brindando oportunidades laborales, y para este año, prevé generar alrededor de 800 nuevos empleos para auxiliares en técnicos de mantenimiento aeronáutico. Solo para el primer semestre de 2024 contratará a más de 300 salvadoreños.
«Tenemos alrededor de 300 plazas que cubrir en la primera mitad del año y esperamos cerrar 2024 con más de 800. Por ello hicimos la convocatoria masiva este 8 y 9 de febrero, para que el mismo día las personas puedan pasar por diferentes etapas del proceso», afirmó a «Dario El Salvador», Gabriela Galeano, gerente de Gestión de Talentos de Aeroman.
En cuanto al perfil requerido para una plaza en mención, detalló que los aspirantes deben ser graduados de bachiller técnico en electrónica, electricidad, mecatrónica, mecánica industrial, mecánica automotriz, electromecánica, técnico en mantenimiento aeronáutico y mecánica general.
Los aspirantes también pueden optar por una oportunidad dentro de las áreas de estructuras, aviónica, sistemas e interiores.
La ejecutiva aseguró que la empresa está enfocada en la contratación de mano de obra salvadoreña, sobre todo de jóvenes que se han formado en instituciones con las que posee convenios como: la Universidad Don Bosco, Dárdano Aerotech, y el Instituto Técnico Exsal (Itexsal), entre otros.
Añadió que los jóvenes seleccionados inician un proceso de entrenamiento más especializado, enfocado en el trabajo de mantenimiento de las aeronaves, además reciben un refuerzo en el idioma inglés.
Este tipo de convocatorias se desarrolla con la finalidad de brindar un empleo digno a los jóvenes salvadoreños, así como impulsar la economía del país y el sector aeronáutico de El Salvador, comentó Galeano.
«Aeroman continúa creciendo y atendemos a muchas aerolíneas de alrededor del mundo,las cuales creen en el talento salvadoreño, por eso nos envían sus aeronaves para darles mantenimiento en El Salvador. Hemos ido creciendo poco a poco», afirmó.
En la actualidad, Aeroman cuenta con más de 4,000 colaboradores, de los que el 10 % son mujeres, y además promueve el crecimiento interno con planes de carrera y formación dentro de la empresa para que jóvenes puedan inclinarse en posiciones como supervisores de operaciones.
«Los jóvenes, por su desempeño, compromiso con el trabajo y su preparación académica, pueden ir creciendo poco a poco dentro de la empresa. Hemos tenido historias de éxito de jóvenes que han construido su carrera dentro de Aeroman», finalizó Galeano.