La Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales del Ministerio de Cultura ha realizado la convocatoria a escritores salvadoreños para que participen en el concurso literario Juegos Florales 2021, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica.
Los participantes tienen tres fechas a lo largo del año para entregar sus manuscritos, con un plazo de recepción para la zona occidental, otro para la oriental y la central, facilitando de esta manera que los interesados planifiquen con antelación sus obras.
La primera fecha de cierre está programada para el 30 de abril de 2021, correspondiente a la zona occidental y Santa Tecla, en las ramas: Poesía (Santa Ana), Cuento (Sonsonate), Novela Corta (Ahuachapán) y Teatro Infantil (Santa Tecla).
El 30 de junio cierra la segunda fecha de recepción de manuscritos, zona central, en las ramas: Cuento (San Salvador), Ensayo (Cojutepeque), Cuento para la Primera Infancia (San Vicente), Testimonio (Chalatenango) y Poesía (Sensuntepeque).
La última fecha de cierre es el 30 de septiembre y corresponde a la zona oriental, en las ramas: Poesía (Zacatecoluca), Crónica Histórica sobre el Bicentenario de Independencia. (Usulután), Teatro (San Miguel), Cuento (Morazán) y Poesía Infantil (La Unión).
De acuerdo a los integrantes de la Comisión Organizadora (Walter Romero, director nacional de Casas de la Cultura y Parques Culturales; Eric Doradea, director nacional de Bibliotecas y Archivo; y Harold Sánchez, director de Publicaciones e Impresos), la edición de 2021 siempre tendrá una paridad de jurados nacionales e internacionales que contribuirán a la excelencia y transparencia en los fallos de cada manuscrito.
Cada premio tiene una gratificación monetaria de ocho salarios mínimos salvadoreños vigentes del sector comercio, un diploma que lo acredita como ganador y la publicación de la obra bajo el sello de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI).
Dentro las bases de los Juegos Florales se establecen que pueden participar salvadoreños mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero; el estilo y tema de la obra son libres para todas las ramas literarias, excepto para Crónica Histórica (cuya temática se basará en el Bicentenario de Independencia).
Asimismo, cada participante solo podrá enviar una obra por rama literaria y será admitida únicamente por correo electrónico, antes o en la fecha indicada y como hora límite de cierre las 23:59, hora salvadoreña.
El participante deberá crear un correo electrónico con su seudónimo y enviará únicamente la obra participante en formato PDF a [email protected]; en el asunto del correo especificará el nombre de la obra y entre paréntesis la rama participante.
El resto de las bases podrá consultarlas en http://www.cultura.gob.sv o en las diferentes redes sociales del Ministerio de Cultura. Para mayor información puede escribir a [email protected]
Los primeros Juegos Florales fueron convocados para poesía y cuento en 1904, y otorgados por el Diario del Salvador, pero fue a partir del 14 de mayo de 1968, cuando la Asamblea Legislativa de El Salvador emitió el Decreto N.º 652, estableciéndolos como una necesidad imperativa de conservar la tradición espiritual, cultural y democrática de nuestro país a través de la creación literaria.