La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el gobierno de El Salvador están por suscribir su primer contrato de préstamo, luego que la Asamblea Legislativa ratificara este año el convenio con ese organismo multilateral que le permite al país ser miembro así como acceder a créditos.
Los diputados autorizaron al Órgano Ejecutivo que negocie la suscripción de un contrato de préstamo por $75 millones con la CAF recursos que serán destinados para la salud pública y obligaciones presupuestarias.
En la plenaria de esta noche, el congreso aprobó con 66 votos proveniente de Nuevas Ideas, Gana, PDC, PCN y los disidentes areneros Carlos Reyes y Donato Vaquerano. ARENA, Vamos, Nuestro Tiempo y dos diputados del FMLN votaron en contra. Dos diputados del FMLN se abstuvieron
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, tras presentar la moción al parlamento dijo que los recursos financieros serán destinados por el gobierno para continuar con la atención de emergencia sanitaria de la Covid-19 y para pago de obligaciones estatales.
«El financiamiento está dirigido a fortalecer las capacidades del ministerio de Salud para seguir combatiendo Covid-19 y para continuar dando respuestas a nuestras obligaciones», dijo Zelaya.
El titular de la cartera de Hacienda destacó que esta es la primera operación que se realiza con este organismo financiero luego de la integración de El Salvador al mismo.
«Estamos realizando el primer contacto con la CAF y será uno de muchos. Agradezco a esta institución por el apoyo que nos está brindando en momentos difíciles», adelantó Zelaya.
El representante de la CAF en El Salvador, Oscar Avalle, recordó, por su parte, que la COVID-19 continúa siendo una amenaza para los países del mundo al tiempo que destacó el manejo excelente que de la pandemia continúa haciendo el gobierno.
«Para la CAF esta operación es importante porque es la primera en aprobarse en nuestro sistema y responde a una emergencia y necesidad concreta. Agradecemos al Gobierno por la confianza», dijo Avalle.
El gobierno del presidente Nayib Bukele ha sido reconocido por organismos sanitarios internacionales por la implementación de medidas que le han permitido un excelente manejo de la pandemia de la COVID-19.
El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, solicitó modificar la agenda la moción del Ejecutivo para la cual también pidió la dispensa de trámites.