En la actualidad, hay una realidad que parece no detenerse: el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la gran mayoría de tareas digitales. Esto abarca las labores empresariales, las domésticas y, de igual forma, las relacionadas al entretenimiento y, más específicamente, a los videojuegos.
En esta nueva espiral de la IA y su incidencia en los videojuegos, empresas como Acer, líder en el mercado del desarrollo de juegos de video para PC, busca explorar nuevas formas de desarrollo, logrando que la IA se convierta en una herramienta que lleve la experiencia de los videojuegos a otro nivel.
Son muchos los elementos en los que la IA puede contribuir a mejorar la experiencia y el desarrollo de los videojuegos. Algunas de ellas son:
NPC Inteligentes: Una de las grandes innovaciones en los últimos años ha sido la interacción de cada jugador con los Non Player Character (NPC), los cuales permiten que la aventura se disfrute con mayor fluidez. Ahora, con la IA, los NPC podrían ser parte clave de la misma, dotándolos de una capacidad de respuesta mucho mayor. Esto traería nuevos personajes con mayor evolución y que contribuyan a reforzar las narrativas de los juegos.
Gráficos más realistas: Con la IA es posible que se logren avances significativos en el renderizado de escenas y el desarrollo de la imagen, dándole al jugador gráficos más realistas y una experiencia visual mucho más intensa. Algunas computadoras portátiles para juegos, como la Acer Nitro 5, aprovechan la inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de los juegos. Su procesador de primer nivel utiliza tecnología de inteligencia artificial para optimizar la representación gráfica.
Física realista: En este aspecto, la IA podría lograr que el juego recree acciones más reales o que situaciones como choques, impactos, explosiones y todo tipo de situaciones dentro del juego se perciban con mayor realismo y generen así un impacto más significativo en el jugador.
Jugabilidad personalizada: Esta parte es clave para la experiencia del jugador y es una en la que la IA puede potenciar el desarrollo de videojuegos. En este punto, la IA puede ayudar a personalizar personajes, modificar paisajes y adaptar los elementos de la historia según las preferencias de cada jugador, volviendo cada experiencia mucho más personal.
Interacción social y multijugador: Estos modos también destacan entre las preferencias de los gamers. Para ello, la IA simplifica y optimiza el emparejamiento, reuniendo de manera eficiente a jugadores con habilidades y preferencias similares y seleccionando el entorno social para una experiencia de juego justa y agradable. La IA también actúa como traductora y mediadora, fomentando una comunidad de juegos unificada que trasciende las barreras del idioma.