Las medidas que tomó la administración del presidente Nayib Bukele para paliar los efectos de la crisis mundial continúan generando efectos positivos en la economía familiar de los salvadoreños, según los últimos datos relacionados a hidrocarburos del Ministerio de Economía (Minec).
De acuerdo al Minec, entre el 11 de marzo y el 30 de mayo de 2022, el Gobierno ha incorporado a 24,520 hogares a la lista de beneficiarios del subsidio tradicional para comprar cilindros de gas para cocinar, que se suman a los 1.3 millones que ya estaban previo a la ejecución de las medidas. Esto es equivalente a más de 300 beneficiarios que se agregan a diario.
Por otro lado, la titular de Economía, María Luisa Hayem, informó que en el caso del subsidio universal para la compra de cada tambo, durante el mismo período se ha subvencionado la compra de 3.2 millones de cilindros en sus distintas presentaciones.
«Uno de los grandes logros del Gobierno ha sido estabilizar precios de los combustibles, gas propano y energía eléctrica para reducir el impacto de la inflación mundial en el bolsillo de los salvadoreños», apuntó Hayem.
Asimismo, la ministra señaló que la fijación de precios para las gasolinas y el diésel seguirá vigente hasta el 31 de agosto, mientras baja la tensión en el mercado ocasionada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
«Desde abril se ha tenido un incremento del 30 % en el precio de los combustibles a escala internacional. En nuestro país, el Gobierno del presidente Nayib Bukele está cubriendo ese aumento de precios para aliviar el bolsillo de los salvadoreños», explicó.
Por último, en conjunto con la Defensoría del Consumidor (DC) y el Ministerio de Hacienda, el Minec ha llevado a cabo más de 23,000 inspecciones en la cadena de distribución de productos relacionados a hidrocarburos, tanto en importadores y distribuidores, así como puntos finales de venta. De ese total, en 118 se encontraron hallazgos negativos como alteración de precios.
«La estabilización de precios de productos derivados del petróleo han permitido que haya mayor dinamización en la economía. Eso implica mayor recaudación de fondos para seguir sosteniendo las medidas ante la inflación mundial», indicó la ministra Hayem.