La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) informó que se prepara para exportar su segundo contenedor de café a Estados Unidos, como parte de la alianza con la empresa Five Points Trading. El contenedor saldría a principios de mayo.
Según indicó la gremial salvadoreña, el martes pasado se entregó el producto para que sea procesado y exportado a Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Esta sería la segunda ocasión en la que los caficultores comercializan el grano a través de dicho convenio.
Según explicó Sergio Ticas, presidente de Acafesal, este segundo contenedor tiene la misma cantidad que el primero que se envió el mes pasado y que consta de 275 sacos de 152 libras. En total se estarían exportando 412 quintales de café de entre los 83 y 84 puntos.
«El contenedor va completo con 412 quintales y con un precio pactado de $210 por quintal, cuando en la Bolsa (de Valores) estaba en $150, pero la idea es que para los próximos contenedores vender más arriba. Ahorita tuvimos la suerte que ha subido el precio café», afirmó Ticas.
También comentó que el café a exportar procede de la zona oriental, especialmente de Chinameca, en San Miguel, y beneficiará a 125 pequeños caficultores.
«El primer contenedor era de Ahuachapán, ahora este nuevo es de la zona oriental, café de Chinameca, y otros lugares donde hay muchos caficultores que estuvieron abandonados en los últimos 40 años por las administraciones pasadas», aseguró Ticas a «Diario El Salvador».
Asimismo, dijo que si bien el primer contenedor aún no ha llegado, se tiene comercializado el 100 % del producto, y se espera que este nuevo envío tenga la misma demanda.
«Hay muchos de la diáspora que están interesados en nuestro café, ya que tienen restaurantes y empresas, así como tostadoras y lo quieren distribuir en dicho Estado», agregó.
Por otra parte, comentó que con este convenio se busca mejorar las condiciones de mercado para los pequeños caficultores, garantizando precios justos por su café.
«Gracias a nuestro acuerdo con Five Points, y al uso de productos agroecológicos, podemos acceder a mercados que valoran el esfuerzo de nuestros productores y la sostenibilidad ambiental», detalló.