Productores de hortalizas del cantón Joyas de Girón, de Olocuilta, visitaron a un productor de frutas en Santa María Ostuma, de La Paz, para intercambiar conocimientos sobre el manejo orgánico, así como el uso de productos que protegen los recursos suelo y agua en los cultivos de frutas y hortalizas.
De acuerdo con Luis González, de la agencia de extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (Centa) de San Pedro Nonualco, la estrategia orgánica protege los productos alimenticios para que no contengan residuos químicos, además, dijo que se pretende contar con una buena alimentación orgánica que genere mayor nutrición a los alimentos.
«Es necesario que resembremos el suelo con microorganismos benéficos para que estabilice el desequilibrio que se ha generado en tantos años y así podamos tener nuevamente vida en el suelo», añadió.
Durante el intercambio, Danilo Mejía, productor agrícola de Santa María Ostuma, compartió conocimientos que tiene sobre el proceso de producción orgánica, que han llevado a sus cultivos a que sean un éxito en el mercado nacional, también mencionó que este proceso ha sido de ayuda para una mayor producción de piña.
«Con la experiencia que adquirimos (del Centa) iniciamos también a trabajar de manera orgánica para no dañar los suelos, hemos aumentado la producción y mejorado la variedad, tratamos de siempre trabajar las Buenas Prácticas Agrícolas, por medio de creación de foliares para disminuir costos de producción y tener mayor rendimiento», dijo.
El Centa detalló que los cambios climáticos,o las mismas exigencias del mercado, han obligado a productores a cambiar actividades de manejo de cultivos, como el caso del cultivo de piña de Mejía, que ahora resiste más a los cambios climáticos con la utilización de productos orgánicos, cuenta con mayor resistencia, mayor dulzura, partiendo también que la variedad de la piña es MD-2, originaria de Costa Rica.
Mientras tanto los productores del cantón Joyas de Girón, municipio de Olocuilta, Departamento de la Paz, conocieron el proceso de cosecha de frutas, ya que, según el Centa, ellos cuentan con cultivos de hortalizas como espinacas, rábanos, chipilín, mora y cilantro; con un aproximado de dos años cultivando de manera orgánica y su meta para un futuro cercano es el cultivo de frutas con este mismo manejo.