Como parte de la cooperación internacional, inició la construcción del Centro de Capacitaciones en Salud, un espacio que permitirá actualizar continuamente los conocimientos del personal de salud.
Este centro forma parte proyecto de «Fortalecimiento de capacidades del Recurso Humano en Salud de El Salvador» y cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsal) y la Agencia de El Salvador para la Cooperación internacional (Esco).

El acto de colocación de la primera piedra contó con la presencia del embajador de Corea en El Salvador, Choo Won-Hoon; el ministro de Salud, Francisco Alabi; la directora de Koica, Sohui Cho; y la directora de la Esco, Karla de Palma.
«Con este Proyecto se estará contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y a la Reforma en Salud impulsada por el actual Ministerio de Salud como ente rector del Sistema, para un mayor acceso a servicios de calidad, beneficiando de manera progresiva en los próximos años a todo el país», indicó Koica.

Asimismo, detalló que no solo se incluye la construcción, sino el equipamiento con tecnología y la creación de un sitio web para la difusión de las actividades del centro. Todo esto con el objetivo de contribuir a la formación continua del personal que forma parte de las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud.
«Este espacio nos permitirá: fortalecer el conocimiento y capacidades del personal en temas de atención primaria y enfermedades no transmisibles, proporcionar a la población servicios médicos con la máxima calidad y eficacia posible, con soluciones basadas en evidencia científica, incentivar a las buenas prácticas en el sistema de salud. Agradecemos el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), a la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional y otras instituciones que con este y otros proyectos continúan transformando el sistema de salud», aseveró el Minsal.