Los delincuentes siguen aprovechándose de la buena fe de los salvadoreños al estafarlos con ofertas de falsos productos y servicios, cuyas investigaciones policiales y fiscales han dejado como resultado más de 50 capturas durante el período comprendido del 28 de febrero al 20 de abril de este año en 24 casos que fueron denunciados por las víctimas, según los registros de la Fiscalía General de la República (FGR).
En uno de los casos, la institución reportó, el pasado 2 de marzo, la detención de David Moreno quien es acusado de estafar a 11 personas por un monto que supera los $48,000. Según las investigaciones de la Fiscalía, el sospechoso se hizo pasar como «inversionista» de plataformas digitales, por lo cual fue denunciado por las víctimas al no entregar las ganancias ni devolver el dinero que invirtieron.
En otro hecho, Iris Tatiana Calles Oliva fue señalada por las autoridades de estafa agravada en perjuicio de una víctima por un monto de $39,143 por hechos ocurridos entre 2020 y 2021 en Santa Tecla, La Libertad.
El reporte fiscal, de fecha 22 de marzo, detalla que la mujer en cuestión, «engañó a una persona para que invirtiera en un negocio de comida y en la compra de vehículos». Para tal fin, Calles Oliva habría solicitado a la víctima que adquiriera préstamos, tarjetas de crédito y refinanciamientos para destinarlos en negocios que no se concretizaron. La sospechosa dejó de responder llamadas y mensajes de la víctima.
En otro caso, reportado el 30 de marzo, fueron detenidas cinco personas acusadas de estafa y estafa informática. Entre los señalados está Hamilton Piche que con engaños habría exigido a una víctima $9,000 para que retirara de la aduana una maleta con diversas mercancías procedente de Estados Unidos, sin embargo, el denunciante expresó a las autoridades que tal encomienda nunca fue enviada.
Estos son algunos de los casos típicos y más comunes con los que estafan a diario en el país:
MANUEL ANTONIO CASTELLANOS Y LAS VENTANAS DE $3,000 QUE NO INSTALÓ
El sospechoso fue capturado el 30 de marzo, y de acuerdo con el señalamiento fiscal, fingió ser empleado de una empresa dedicada a instalar ventanas, razón por la cual pidió a la víctima $3,000 para comprar materiales; sin embargo, no hizo dicho trabajo y tampoco contestó llamadas ni mensajes de la víctima que al sentirse engañada consultó en la empresa donde Castellanos afirmó que labora y no le dieron razón de él. Tras eso fue denunciado.
SILVIA MORALES, YENIE CARPIO Y LOS FALSOS VIAJES A SURAMÉRICA
Según el reporte de la Fiscalía General, estas mujeres fueron arrestadas el 22 de marzo y son acusadas de ofrecer paquetes turísticos «a bajo costo» a diferentes destinos de Sudamérica por los que cobraban montos que rodaban entre $800 y $1,500. Las autoridades informaron que, al menos, son 20 personas que fueron estafadas. Luego que efectuaron el pago por el viaje ofertado, las imputadas cancelaban los viajes bajo diferentes excusas, al tiempo que se negaban a devolver el dinero que las víctimas habían cancelado. «Se estima que el monto estafado asciende a $33,374,00», detalló la FGR. En la primera audiencia, las mujeres lograron conciliar y se comprometieron a devolver el dinero a algunas víctimas.
DIANA ESTRELLA DOMÍNGUEZ Y LAS FALSAS VISAS PARA TRABAJAR EN NEW YORK
El 28 de febrero fue detenida por el delito de estafa, la cual consistió en ofrecer falsas visas de trabajo para trabajar en New York, Estados Unidos. Las autoridades descubrieron que durante el 2022 la mujer exigió a las víctimas $900 por los trámites para obtener el permiso laboral. Por medio de sus redes sociales, la Fiscalía pidió a otros ciudadanos que consideren ser víctimas de la sospechosa interponer la denuncia en la sede fiscal o policial más cercana.
LUIS JAVIER VALDÉZ MIRANDA, UN ESTAFADOR DISFRAZADO DE «AGENTE DE CRÉDITOS»
Su captura fue reportada por la Policía y la Fiscalía el 5 de abril por el delito de estafa y, de acuerdo con los señalamientos, se anunciaba en las redes sociales como agente de créditos, por lo que ofrecía préstamos. A los interesados en los préstamos les solicitaba depósitos bancarios de $350 para cubrir supuestamente «gastos de trámites». Una de las víctimas explicó a las autoridades que al no recibir el dinero prometido trató de comunicarse con Valdéz, pero el estafador dejó de contestar llamadas y mensajes y tampoco le devolvió el dinero.
MARIO GARCÍA Y LA FALSA IMPORTACIÓN DE UN VEHÍCULO
Su captura fue reportada por las autoridades el pasado 1 de abril por el delito de estafa por un monto de $4,587 que serían destinados para la compra de un vehículo el cual traería de Estados Unidos pero que jamás entregó. Fuentes fiscales indicaron que García habría solicitado a la víctima un adelanto del pago más gastos aduanales, pero a pesar del desembolso el interesado no recibió el automotor y de inmediato denunció al sospechoso.
NÉSTOR SÁNCHEZ Y LA ESTAFA CON VEHÍCULOS FICTICIOS
El 9 de marzo fue arrestado por la Policía y enfrenta una acusación por el delito de estafa, la cual según investigaciones fiscales está relacionada con que Sánchez se hacía pasar en redes sociales como un «importador de vehículos». Una de las víctimas lo contactó para solicitarle un automotor por el cual pagó $7,000 con la promesa de que le sería entregado en tres meses. Por supuesto que jamás recibió el vehículo ni el dinero.