Un grupo de representantes de diferentes países y entidades internacionales, que recientemente participaron en el II Congreso Internacional por la Gobernanza, reconocieron el esfuerzo de la alcaldía de San Salvador por revitalizar el centro histórico, luego de hacer un recorrido por las diferentes calles del corazón capitalino.
Los delegados de Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, Bogotá (Colombia), Nairobi (Kenia), Santo Domingo del Este (República Dominicana), San José (Costa Rica), Área Metropolitana de Barcelona (España) y miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acompañados del alcalde de Tonacatepeque, Ravin Sosa, admiraron la riqueza arquitectónica y cultural que resguarda el centro histórico.
En primer lugar, los delegados visitaron la emblemática iglesia El Calvario, así como las calles que la rodean y que recientemente ha sido recuperadas implementando planes de reordenamiento y la movilización voluntaria de los comerciantes por cuenta propia.
También hicieron un parada en el Palacio Nacional, en donde pudieron conocer los datos históricos del sitio y del país y apreciar la belleza de la infraestructura.
Asimismo, con el fin de mostrar a los visitantes internacionales una pequeña parte de las tradiciones salvadoreñas, la alcaldía de Tonacatepeque preparó un acto cultural con la «La Llorona» y «La Calabiuza»; la alcaldía de Nejapa también tuvo su intervención con un espectáculo de las bolas de fuego.
El recorrido por el Centro Histórico finalizó en horas de la noche, en medio de un ambiente alegre y seguro para todos los visitantes, y una presentación de Orquesta San Salvador, Banda El Bicentenario y otros grupos artísticos.
Los representantes internacionales constataron los cambios históricos en materia de seguridad y orden que tiene el corazón de San Salvador, proceso que inició cuando era alcalde el presidente de la república, Nayib Bukele.
Además, reconocieron que la gestión del alcalde Mario Durán es un ejemplo para tomar e implementar en las municipalidades que representan.
La alcaldía de San Salvador ha logrado despejar de ventas más del 80 % del centro capitalino, por medio del diálogo y movilizaciones pacíficas de vendedores. Los planes de la comuna para este sector son ambiciosos, por ello, los trabajos de reparación de calles y cableado subterráneo siguen avanzando.