La Cooperativa Escuintla de R. L. denunció ayer que dos ingenios azucareros se han apropiado ilegalmente de más de 2,100 manzanas de terreno en el municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz, las cuales eran parte de la asociación.
«La problemática es que el ingenio El Ángel y La Cabaña se han apoderado de más de 2,100 manzanas de terreno. Esto se hizo de una forma amañada con contubernios del Centro Nacional de Registros y Catastro ya que inscribieron las propiedades a nombre de sociedades para perjudicar a la cooperativa», dijo Wilfredo Alfaro, apoderado de la cooperativa Escuintla.
El abogado explicó que la problemática inició desde el 2009 y se ha prolongado hasta la fecha. «Se culminó con un proceso judicial amañado en el 2013, en ese año se denunció ante la Fiscalía y nunca se hizo nada, y ahora salen con que ya prescribió penalmente, civilmente hemos iniciado proceso de indemnización por daños y perjuicios por la pérdida de 916 manzanas», mencionó Alfaro.
Además, explicó que se ha iniciado un proceso por la apropiación de «1,100 manzanas de terreno donde el ingenio La Cabaña está produciendo caña de azúcar sin consentimiento de la cooperativa».
Con la reforma agraria, la Cooperativa adquirió alrededor de 4,000 manzanas de terreno que se dividieron a 377 socios para viviendas y el resto, aproximadamente 2,500 manzanas para producción agrícola con la que subsistirían sus socios.
Los agricultores aseguran que esta situación les ha perjudicado porque no tienen tierra para cultivar y exigen que la Fiscalía junto al CNR «inicien proceso sobre la forma fraudulenta que han quitado las tierras y se devuelvan las tierras».
De acuerdo a los denunciantes unas tierras las perdieron en 2009 cuando «hubo mutuos hipotecarios por $5 millones y nunca se entregaron a la Cooperativa, pusieron 45 días para pagar esa deuda y no se pudo pagar, por eso es que se subastaron las tierras», detalló el apoderado.
Este lunes, representantes de la Cooperativa y los ingenios azucareros se reunieron con el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, para crear una mesa de diálogo y crear alternativas para solucionar la controversia.