De acuerdo con el Ministerio de Turismo (Mitur), hasta junio de este año un aproximado de 5.1 millones de personas han visitado los sitios turísticos, culturales y naturales públicos, así como las áreas protegidas del país.
Para nadie es un secreto que esta explosión de dinamismo con tal cantidad de visitantes es gracias a las medidas de seguridad impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, las cuales han permitido que los salvadoreños puedan disfrutar de espacios sanos y seguros.
Ha sido debido al éxito del Plan Control Territorial, en combinación con el régimen de excepción, que la tranquilidad y la paz en El Salvador han llegado a niveles sin precedentes en la historia nacional.
De esa cantidad de personas que han visitado todos los rincones nacionales, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) destaca que, en los primeros seis meses del año, 1.9 millones de personas han visitado los parques recreativos que la institución administra. Los más visitados han sido Sunset Park con 79,075 turistas, el parque Balboa con 72,618, el Cerro Verde con 26,754, Apulo con 26,567, Amapulapa con 25,309 y Los Chorros con 22,275.
Hay que destacar que los destinos turísticos privados han recibido una buena parte de las visitas que han promovido un dinamismo económico que no se había visto antes en El Salvador.
Gracias a la riqueza turística, cultural, gastronómica y natural de El Salvador, los turistas viven verdaderas experiencias en el país, destaca la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Además del turismo interno, la llegada de visitantes desde el exterior continúa registrando datos importantes, ya que solo en el primer semestre del año el Mitur reportó 1.6 millones de visitantes internacionales, es decir, un 27 % más comparado con 2019 (antes de la pandemia de la COVID-19) y un 37 % de crecimiento con respecto a 2022. Además, la institución informó que los turistas han gastado $161 al día, lo que ha generado más de $1,600 millones en ingresos.
Esto se refleja en el número de trabajos creados, que, para el final del año, se calculan en 300,000.
La ocupación hotelera, que ronda entre el 80 % y el 90 % incluso entre semana, es un parámetro muy ilustrativo de cómo la capacidad instalada y la infraestructura serán ampliadas para suplir la demanda.
El turismo interno es lo mejor que podemos hacer en las próximas vacaciones de agosto, porque todos salimos beneficiados. El país tiene suficientes atractivos para complacer todas las expectativas.