La Asamblea Legislativa mostró su respaldo a la decisión del Gobierno de abogar por una solución permanente para los miles de compatriotas amparados a la prerrogativa migratoria del Estatus de Protección Temporal (TPS).
El presidente del congreso, Ernesto Castro, ponderó las acciones que la administración del presidente Nayib Bukele está realizando en favor de los compatriotas.
«Este Gobierno está realizando acciones concretas para ver el tema del TPS. Les pido a los salvadoreños en el exterior que confíen, porque ya estamos desarrollando las labores pertinentes», dijo Castro.
El Gobierno de El Salvador reafirmó su compromiso, a través de su Cancillería, con la población beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS).
El subjefe de bancada de Gana y vicepresidente del parlamento, Guillermo Gallegos, resalta el trabajo del Ejecutivo en favor de las familias tepesianas desde el 1º de junio del año 2019.
El diputado del PDC, Reinaldo Carballo, también destaca los esfuerzos que desde el Ejecutivo se realizan en materia migratoria.
«Es bueno y excelente lo que está haciendo el presidente Bukele de cara a proteger a los salvadoreños en Estados Unidos amparados por el TPS», dijo Carballo .
«El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que se pueda prorrogar el TPS y buscar un estatus formal y definitivo a favor de los salvadoreños que tienen este beneficio migratorio», dijo Gallegos.
El diputado por Arena y miembro de la cúpula de ese partido, Ricardo Godoy, dice que el «gobierno no se ha pronunciado para dar esperanzas a los salvadoreños».
Godoy ignora que el TPS fue otorgado por Estados Unidos tras los terremotos del año 2001 y que desde ese entonces las administraciones areneras de Francisco Flores y Antonio Saca nunca hicieron nada por regular la situación migratoria de los compatriotas amparados por el TPS.
El FMLN, por su parte, acepta y reconoce que los gobiernos poco o nada pueden hacer porque se continúe aplicando para con sus connacionales este beneficio migratorio.
Marleni Funes, diputada efemelenista, reconoce que los gobiernos solo pueden solicitar más no pueden incidir en la decisión final que sobre el TPS adopte el Gobierno de Joe Biden.
«Los TPS no se pierden por los gobiernos. Lo que hacen los gobiernos es hacer cabildeo. No es una decisión que se pueda tomar desde aquí. Los presidentes de los países que gozan del TPS pueden incidir más no decidir», reconoce Funes.
Estados Unidos canceló el TSP a favor de unos 200 mil compatriotas en enero de 2018 cuando estaba por finalizar el quinquenio de la administración de Salvador Sánchez Cerén.