Un promedio de 1,400 puestos de ventas de comerciantes por cuenta propia ubicados en la zona sur del Centro Histórico capitalino fue desmontado entre el lunes pasado y ayer, después de que la alcaldía de San Salvador logró —por medio de diálogos pacíficos— la movilización voluntaria de los vendedores con el fin de recuperar el espacio público.
«Han estado trabajando desde el lunes hasta este momento en un sector del [mercado] Sagrado [Corazón]. En casi un 95 % han desmontado las estructuras los comerciantes. Esta es una apuesta valiosa e importante para la recuperación del centro», detalló Irvin Rodríguez, jefe de la unidad técnica en el espacio público de la comuna capitalina.
Los trabajos de reordenamiento que ejecuta la municipalidad corresponden a la tercera fase de revitalización del Centro Histórico y abarcan la recuperación de la 1.ª avenida sur, 4.ª calle poniente, 3.ª avenida sur —desde la calle Rubén Darío hasta la 6.ª calle poniente—, los alrededores del mercado Sagrado Corazón y la iglesia El Calvario, el tramo de la calle 29 de Agosto hasta la 10.ª calle poniente y parte de la calle Gerardo Barrios hasta la 5.ª avenida, frente a la plaza Las Banderas, que permite el ingreso al mercado Central.

«Las semanas pasadas hemos trabajado con los comerciantes haciendo reuniones para ofrecerles una alternativa diferente a la calle, que les dignifique su actividad comercial. Hemos ofrecido a todos los comerciantes un espacio en los 23 mercados municipales», añadió Rodríguez.
Karla Reyes, vendedora por cuenta propia de la zona de la Iglesia El Calvario, aseguró a «Diario El Salvador» que está de acuerdo con el reordenamiento que ejecuta la alcaldía capitalina en el sector.
«La visión de nosotros va enfocada a una mejora, a un proyecto que nos brinde la oportunidad de una seguridad, un orden, una higiene y limpieza. Si este proyecto va a servir para todos, nosotros lo hemos tomado a bien, de manera voluntaria, ya que se nos ha dado la oportunidad de retirar nuestras cosas, mercadería y muebles», expresó.
Después de la Semana Santa, la comuna prevé tener afinado todo el proceso de reubicación de los comerciantes movilizados hacia los mercados.
