El presidente de la república, Nayib Bukele, sostuvo una reunión con su Gabinete de Seguridad y el fiscal general, la noche del jueves pasado, «para medir los avances» de la implementación del régimen de excepción que está vigente desde el 27 de marzo y que fue prorrogado por 30 días más el 25 de mayo, con la finalidad de continuar el combate a las pandillas que buscan reorganizarse.
El 28 y 30 de marzo, el 6 de abril y el 25 de mayo —según consta en la cuenta de Twitter de Casa Presidencial—, el mandatario, el Gabinete de Seguridad y el fiscal general también sostuvieron reuniones para evaluar y ajustar detalles del plan de seguridad dentro del régimen de excepción.
La última reunión del mandatario se desarrolló con el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas; el ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y el fiscal general, Rodolfo Delgado.
Casa Presidencial informó que la reunión también sirvió para «continuar con la siguiente etapa de la estrategia de seguridad para impedir que los grupos terroristas evolucionen antes de ser eliminados».
El presidente de la república reaccionó a la publicación con el mensaje «24/7 El Salvador». Asimismo, diputados del grupo parlamentario de Nuevas Ideas destacaron el trabajo del mandatario en favor de la seguridad.
«Gracias por brindarle esa seguridad al pueblo, presidente Bukele», escribió en Twitter la diputada cian Helen Jovel, y el legislador Mauricio Ortiz publicó en esa red social: «Un presidente 24/7 por el bienestar de nuestro querido pueblo».
El martes pasado, el subcoordinador del grupo parlamentario de la bancada cian, Caleb Navarro, indicó en Twitter que las autoridades de Seguridad han identificado a 15 cabecillas de la estructura criminal MS-13, de los cuales seis ya fueron capturados; sin embargo, la organización terrorista «está nombrando a nuevos líderes».
En ese sentido, el legislador argumentó: «Debemos seguir con el régimen [de excepción]». La medida constitucional ha sido respaldada por el grupo parlamentario de Nuevas Ideas con los 56 votos de sus diputados. Además, ha sido apoyada por las fracciones de GANA, PCN y PDC.
En cambio, la oposición política —encabezada por ARENA y el FMLN— ha negado sus votos para aprobar y prorrogar la iniciativa, que desde que inició ha permitido la captura de más de 39,000 mareros, pandilleros y sus colaboradores, según cifras publicadas por la Policía Nacional Civil (PNC) en Twitter.
Los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC no solo han aprobado el régimen de excepción, sino también han avalado reformas al Código Penal; Código Procesal Penal; la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal, y a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas.
Las enmiendas a los cuerpos de ley incrementaron a 40 años las penas carcelarias para el delito de pertenencia a los grupos terroristas de maras y pandillas, que nacieron durante los cuatro gobiernos de ARENA y se fortalecieron con los dos del FMLN.
Como parte del combate del Gobierno a las estructuras criminales también han sido reforzados con $80 millones los presupuestos institucionales del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y del Ministerio de la Defensa Nacional.
Dichos recursos fueron destinados para el pago de recompensas a los ciudadanos que brinden información del paradero de pandilleros o cabecillas de esas estructuras, y también para la compra de equipo para los policías y soldados que participan en las labores de seguridad pública a escala nacional.