El Salvador continuará siendo promocionado el próximo año como un destino turístico tanto a nivel nacional como internacional, y para ello el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene proyectada dentro del presupuesto general del Estado la inversión que ejecutará el Ministerio de Turismo (Mitur), al que le han sido asignados $31.8 millones.
La titular de Turismo, Morena Valdez, presentó recientemente ante los diputados de la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativa los proyectos estratégicos que se desarrollarán en 2023, de acuerdo con los tres pilares de Surf City: infraestructura turística pública, sector productivo y talento humano.
Valdez destacó que el ingreso de divisas en turismo hasta septiembre pasado creció más del 48 % en comparación con el mismo mes de 2019.
«El ingreso por turismo internacional de enero a septiembre de este año ha sido de $1,843 millones. Esto se debe porque los turistas se quedan más tiempo en el país», dijo la funcionaria, y destacó en ello la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Central.
La funcionaria detalló que los proyectos que se potenciarán para el próximo año son la adecuación y el mejoramiento integral de infraestructura turística en la playa San Blas, la construcción y el equipamiento de torres de vigilancia en las playas del circuito Surf City y la reconstrucción del muelle en Puerto El Triunfo, en el departamento de Usulután.
La ministra también reveló a los diputados el trabajo que harán el año venidero la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), instituciones adscritas al Mitur.
La Corsatur tendrá para sus proyectos estratégicos un presupuesto de $16,282,929, para mejoras en infraestructura turística, atención a los sectores productivos, preparación de talento humano y la realización de eventos internacionales de surf.
El Salvador tiene programados para el próximo año los eventos World Surfing Games, Championship Tour, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Longboard Tour y Surf City El Salvador Pro.
El ISTU, por su parte, tendrá una asignación de $10,284,318 para sus proyectos estratégicos y de inversión; entre estos, la construcción del nuevo parque recreativo Costa del Sol, la remodelación de cabañas del Parque Natural Cerro Verde y el mejoramiento de servicios sanitarios en el Parque Recreativo Atecozol.
Además, continuará con los proyectos de arrendamiento de parques y el programa de idiomas para formar a su personal.
El ISTU también llevará a cabo la rehabilitación y remodelación de la terminal turística San Sebastián, el mejoramiento del sistema hidrosanitario del parque recreativo Apulo, el mejoramiento de la infraestructura turística nacional, así como la remodelación del Parque Recreativo Las Cuevas, en el municipio de San Miguel, a través de un programa del BID.