El Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) inició este martes el primer congreso científico educativo (CONCEDES) denominado «desafíos docentes en a la formación de profesionales de la salud». Este es un espacio de intercambio académico entre investigadores donde se reflexionará sobre la divulgación científica de la ciencia vinculada con el quehacer docente para reflexionar sobre los paradigmas de la educación, los desafíos de la innovación curricular para mejorar los procesos docentes.
En el acto de inauguración estuvo presente Celina Ventura, directora general del IEPROES; Iliana Arias, presidenta del comité organizador de CONCEDES; Amado Batista, presidente del comité científico de CONCEDES 2022, y profesor de la Universidad de la Habana; Vilma Ayala Contreras, directora de IEPROES, sede de San Salvador. Así también docentes y estudiantes de educación superior.
La directora general indicó que este congreso busca «dar respuesta las necesidades y exigencias de la sociedad, para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente el tres y cuatro», indicó.




«Esperamos que sirva de espacio de intercambio, al mismo tiempo estaremos desarrollando el primer encuentro de estudiantes de la salud y tenemos la participación de mas de 150 estudiantes. La idea es generar el interés por la investigación, la cual genera cambios para la sociedad», informó Celina Ventura.
De igual forma, el doctor Batista agradeció a los estudiantes, docentes y autoridades participantes ya que las jornadas del CONCEDES cuenta con ponencias de diferentes países lo que permite ampliar el aprendizaje y conocer diversidad de experiencias docentes.
Ayer se impartió una conferencia magistral por la doctora Frida Diaz de la Universidad Autónoma de México, llamada Nuevos derroteros en los procesos curriculares: retos y perspectivas en la Educación Superior post COVID-19.
De igual forma, hubo un panel sobre los desafíos de la educación superior en la formación de profesionales en el siglo XXI la presentación de poster científicos. Mañana, la ponencia magistral estará a cargo de la doctora Olivia Sanhueza de la Universidad de Concepción, Chile. El tema será sobre las demandas actuales para los profesionales de la salud y desafíos para las instituciones formadoras en Iberoamérica.