Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe son los más antiguos del ciclo olímpico para los países de esta región, que en el pasado fueron propiedad de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), hoy Centro Caribe Sports, a la cual El Salvador pertenece desde 1930, y como tal ha sido organizador de estos en dos ocasiones y actualmente se alista para ser sede por tercera vez en su historia.
La primera vez que El Salvador organizó estos juegos fue bajo la presidencia del general Maximiliano Hernández Martínez, quien, según la historia política de nuestro país, caracterizó su Gobierno por una férrea dictadura militar y fue en ese escenario que se asumió la responsabilidad de organizar los III Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en San Salvador entre el 16 de marzo y el 5 de abril de 1935.

Según registra la historia, dicha edición debió realizarse en 1934, pero un fuerte temporal que se experimentó el año anterior hizo que el país solicitara una prórroga para celebrarla un año después. Hubo 741 atletas y se incluyeron deportes como golf, equitación, boxeo, lucha, mientras que las mujeres siguieron compitiendo en natación, tenis, baloncesto y voleibol.
Para estos juegos, el Estadio Nacional Flor Blanca (hoy Jorge «Mágico» González) y el Campo Marte (actualmente el Parque Infantil de Diversiones) fueron dos de los escenarios en los que se desarrolló la mayoría de las competencias.

México, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador fueron los países que tomaron parte en esa justa deportiva. El medallero lo lideró México, con 37 medallas de oro, Cuba fue segunda con 31, Puerto Rico tercero con cinco oros y El Salvador fue cuarto con cuatro preseas doradas. Atrás quedaron Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Honduras.
San Salvador 2002
El tiempo siguió su marcha y El Salvador continuó asistiendo a estos juegos. Para la década de los ochenta, el país había superado la etapa de las dictaduras militares que habían gobernado por muchos años. Luego, entre las décadas de los setenta y ochenta surgió una etapa turbulenta en la vida política y social que desembocó en una cruenta guerra civil de 12 años, que llegó a su fin en 1992, tras firmarse un acuerdo de paz en México.

El conflicto bélico frenó el desarrollo del país en todos sus ámbitos y el deporte no fue la excepción.
Es así como El Salvador, desde aquel ya lejano 1935 hasta 1998, fecha en que se celebraron los XVIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo, Venezuela, había tenido discretas intervenciones.

Fue hasta esa edición, ya en una época que El Salvador hacía seis años, había dejado atrás el fantasma de la guerra y deba señales de comenzar su reconstrucción a nivel nacional, fue en este nuevo contexto que, bajo la presidencia de Francisco Flores, una vez más el país asume el reto de organizar estos Juegos en 2002.
Transcurrieron 67 años para que El Salvador tomara el desafío de organizar nuevamente estos juegos en San Salvador 2002. A la cabeza del comité organizador estuvo el dirigente deportivo y empresario Enrique Molins. En esta edición, el país registró hasta hoy su mejor actuación en términos deportivos, pues se ubicó en el séptimo lugar con 18 medallas de oro, 39 de plata y 66 de bronce, para un total de 123.

El primer lugar de estos juegos lo obtuvo México (con 145 oros, 116 platas y 102 bronces, para un total de 363 medallas), que aprovechó la ausencia de Cuba, que por razones políticas declinó a última hora asistir a esta competición. La XIX edición de estos juegos, que se desarrolló del 29 de noviembre al 8 de diciembre, contó con la presencia de 31 países y 4,301 atletas, y se compitió en 38 deportes.

Hoy, El Salvador se apresta a inaugurar la XXIV edición de estos juegos, para lo cual el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha hecho una inversión de $115 millones, que implica la organización y reconstrucción de escenarios deportivos, con el objetivo de hacer los mejores juegos de la historia, tras la declinación de Panamá hace año y medio como sede inicial de esta justa regional.
Tras la imposibilidad de los canaleros, el titular del Indes y del Cossan, Yamil Bukele, planteó el escenario al mandatario Nayib Bukele, quien dio luz verde para iniciar con esa empresa. Es así como el presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía, calificó al país como el salvador de los juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
Hoy El Salvador está a las puertas de inaugurar el próximo viernes 23 de junio la XXIV Edición de estos juegos, que de acuerdo al Comité Organizador, asistirán más de 5 mil deportistas.
