El director de la División de Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Shinichi Sato, destacó el trabajo de El Salvador en la prevención de riesgos, como la creación de planes y sistemas propios.
Según el funcionario, el país ha sobresalido por poner en marcha con eficiencia los aprendizajes y las capacidades instaladas por el Gobierno nipón en temas sobre prevención de desastres.
«Venimos brindando asistencia en el campo de prevención de desastres y riesgos. Estamos impresionados de los esfuerzos propios de los salvadoreños por aprender todos los conocimientos y la tecnología que le ha dado el Gobierno de Japón por medio del JICA al pueblo salvadoreño. Ahora estamos observando que ustedes ya pueden establecer sus propios sistemas de riesgos. Japón sigue abierto a brindar las asistencias que El Salvador considere oportunas», dijo Sato.
En los últimos años, el país asiático ha brindado asistencia para monitorear sismos y tsunamis. Además, ha sostenido acercamientos con gobiernos locales para contribuir al fortalecimiento de las capacidades que tiene El Salvador.
Actualmente, expertos de Japón brindan asesoría a los técnicos salvadoreños para la evaluación, diagnóstico y diseño de obras, reparación y rehabilitación de 230 puentes ubicados en la carretera del Litoral.
«El Gobierno japonés valora muchísimo los esfuerzos propios. Si el Gobierno salvadoreño necesita ayuda, estamos a la disposición de apoyar con asistencia técnica. El Salvador está cambiando, observamos muy de cerca todos los cambios positivos», indicó.
Japón también comparte sus conocimientos sobre prevención de riesgos por medio del programa Juntos, en el cual participa «Diario El Salvador».
En el marco de este programa, el ministro de Estado, Yoshi Tsu Gue, se reunió con las delegaciones de los 18 países participantes de Latinoamérica y confirmó que buscan reforzar las cooperaciones de amistad con las naciones latinoamericanas.