La ministra de Turismo, Morena Valdez, afirmó ayer en entrevista televisiva que el pasado marzo El Salvador recibió 260,000 turistas internacionales lo que calificó como un «registro histórico», impulsado por los niveles de seguridad del país.
Solo para esta temporada vacacional, el Gobierno proyecta un ingreso de más de 78,000 visitantes internacionales, que podrían dejar más de $90 millones en divisas.
Además, indicó que entre enero, febrero y marzo de este 2023 se han recibido 740,000 visitantes y que la cifra equivale a un 24 % de crecimiento versus 2019 y un 42 % respecto a 2022.
«Es un dato histórico, generalmente enero y febrero siempre habían sido meses bajos para el sector. Ahora la demanda es más que la oferta y eso se convierte en un reto para el sector turístico. Todos los turistas internacionales dicen que están viniendo porque El Salvador está de moda y por la implementación del plan de seguridad del presidente Bukele. Además, nuestra segunda y tercera generación nunca había venido al país por miedo», añadió la ministra.
En cuanto a divisas, esta cantidad de turistas han dejado $500 millones al país, solo en los primeros tres meses del año.
«Calculamos que cada uno de nuestros visitantes se está quedando más de diez noches promedio a febrero y estamos viendo que nuestro principal mercado sigue siendo Estados Unidos y después nuestros hermanos guatemaltecos y hondureños», dijo Morena Valdez.
Por otra parte, la titular de Turismo aseguró que el incremento en número de visitantes internacionales al país, también está demandando personal capacitado en gastronomía, idioma inglés, tecnología, atención especializada.
«Es por ello que estamos ocupados con la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) y otros aliados estratégicos del sistema de Naciones Unidas para capacitar y especializar a nuestro recurso humano», añadió.
Asimismo, añadió que las instituciones de Gobierno trabajan de forma articulada y con la empresa privada, para atraer turistas.
«La empresa privada nos está buscando para apoyarlos en sus eventos porque saben que estamos articulados. Trabajamos para que ingresen más turistas que generen más ingreso de divisas, más empleos, más empresas. Todo es un círculo virtuoso que no beneficia solo al sector turístico sino al de construcción, artesanías, agrícola y otros sectores ligados al turismo», afirmó.
Siempre el tema de atracción del turismo internacional, Morena Valdez, dijo que se ha buscado a las aerolíneas para bajar costos de boletos aéreos al país.
«En el tema de las aerolíneas, justamente antes de iniciar la Semana Santa, estuvimos con Volaris, aerolínea de bajo costo, abriendo más vuelos directos (hacia Estados Unidos) para incentivar más a las aerolíneas a bajar precios de los boletos a El Salvador», expuso. Por último, la ministra indicó que toda la oferta de montañas, volcanes, lagos, pueblos, playas y ciudades que ofrece El Salvador, está en el sitio web oficial del turismo nacional: www.elsalvador.travel.