Los días con cero homicidios en El Salvador ascienden a 12 en lo que va del presente mes de agosto de 2022, según los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante las últimas horas de este pasado martes.
Según los datos de la institución policial, el martes 16 de agosto no se contabilizaron muertes a causa de la violencia en todo el país, siendo el séptimo día consecutivo con esta estadística en lo que va del presente mes.
En este mes de agosto, las autoridades registran 12 días con cero homicidios, los cuales son: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. Esto mantiene la tendencia positiva del pasado mes de julio, el más seguro en toda la historia de El Salvador.
Julio 2022 contabilizó un total de 21 días con cero homicidios, siendo el más seguro de toda la historia reciente del país. Los datos oficiales de la corporación policial señalan que los días con cero homicidios en el recién finalizado mes de julio fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 30 y 31.
Los días con cero homicidios en El Salvador se mantienen también en el marco del régimen de excepción, aprobado el pasado 27 de marzo por la Asamblea Legislativa en respuesta a la última alza de homicidios que se ha registrado en el país.
El régimen de excepción continúa vigente en El Salvador luego que el Órgano Legislativo lo extendiera por quinta vez durante la sesión plenaria ordinaria del día de ayer, ante los resultados positivos que se han presentado en la seguridad pública en el territorio salvadoreño.
Además, esta estadística positiva en materia de seguridad sigue siendo el resultado de la ejecución del Plan Control Territorial, la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, para combatir la delincuencia y la criminalidad.
De igual forma, los datos señalan que desde el año 2019, en el cual inició la gestión presidencial de Nayib Bukele, El Salvador contabiliza más de 177 días con cero homicidios, de los cuales 85 se contabilizan en lo que va del régimen de excepción.
De igual forma, Casa Presidencial y las autoridades de Seguridad Pública confirmaron ayer que, en lo que va del régimen de excepción, se han registrado más de 50,000 miembros y colaboradores activos de pandillas en todo el país.