El Salvador se ha convertido en el país con los precios más bajos en combustibles y productos de la canasta básica en toda la región centroamericana, según señaló este sábado por la tarde el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
El funcionario señaló que esto se ha logrado gracias a las 11 medidas implementadas por el Gobierno de El Salvador ante la crisis económica mundial que se vive actualmente, las cuales, señaló, han dejado resultados positivos para el bolsillo de las familias salvadoreñas.
«El Salvador, hoy en día, se puede plantear, a nivel regional, con los precios más bajos no solamente en los hidrocarburos, sino que también en la canasta básica. De parte de la Defensoría del Consumidor, a la fecha, llevamos más de 25 mil verificaciones a escala nacional. Este día, debo reportar que hemos realizado 368 verificaciones en más de 23 municipios», destacó el presidente de la Defensoría.
De igual forma, Salazar puntualizó que, como Defensoría del Consumidor, han realizado más de 25,000 verificaciones de precios de productos de la canasta básica en todo el país, como parte de estas medidas.
El presidente de la institución señaló que, solo este sábado, se realizaron 368 verificaciones en 23 municipios al interior del país, en las que participaron más de 200 empleados y funcionarios de instituciones como el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Agricultura, la Defensoría del Consumidor y la Fiscalía General de la República (FGR)
Salazar también explicó que se están investigando posibles casos de acaparamiento de productos y remarcó que en el país no existe un desabastecimiento de alimentos, ya que se ha verificado que exista el producto suficiente en cada una de las empresas distribuidoras de alimentos.
En cuanto a las verificaciones de precios de combustibles, la Dirección de Minas e Hidrocarburos del Ministerio de Economía aseguró que, desde la aprobación de las 11 medidas, se han realizado 24,575 inspecciones en gasolineras de todo el país y se han iniciado 97 procesos sancionatorios por irregularidades en los precios de combustibles.
Además, explicaron el Gobierno de El Salvador ha desembolsado mensualmente alrededor de $54 millones para el subsidio de los combustibles y gas licuado de petróleo, con el fin de evitar alzas en los precios de estos productos y se evite un impacto negativo en la economía de las familias salvadoreñas.