Mantener una dieta balanceada no siempre es fácil para las personas ya que esta debe incluir todos los grupos de alimentos, entre ellos lácteos, carnes, harina, cereales, vegetales y frutas. Además de pequeñas cantidades de grasa y azúcar.
De acuerdo con el nutriólogo Edgar Aguillón la dieta balanceada, tanto para hombres como para mujeres, «es la misma, lo que va a variar son las cantidades según su requerimiento energético diario que depende de la actividad física, estatura, peso y edad».
Apuntó que, de forma natural y por la carga de actividades físicas, el hombre requiere más energía que las mujeres. Sin embargo, a medida avanza la edad el metabolismo cambia y el requerimiento energético va disminuyendo.
«A medida se avanza en edad las cantidades de alimentos disminuirán, según las necesidades energéticas», señaló.
Recordó que al cumplirse 30 años o al pasar de esta edad, hay un mayor riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares y crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, por lo que también es necesario vigilar todo lo que se consume.
El especialista indicó que en la etapa de adulto al tener un índice de masa corporal (IMC) de 25 kilogramos o más crece el mayor riesgo de padecer esas enfermedades. «A medida se avanza en la edad el riesgo es mayor; pero en el caso de las personas de la tercera edad el IMC debe de estar un poco elevado por cualquier necesidad o enfermedad. No es como cuando somos adultos jóvenes que debemos tener equilibrio, es decir, menos de los 25 kilogramos», dijo.
Dieta y suplementos
Entre el cuerpo de una mujer y hombre hay claras diferencias físicas. Los hombres desarrollan más masa muscular y ellas grasa, aunque todo depende de lo que cada persona consuma sobre todo si se trata de bebidas con alcohol.
«El alcohol en el cuerpo se convierte en grasa, y el hombre tolera más miligramos de bebidas alcohólicas que la mujer, ya que biológicamente ellos son más musculo que grasa […] En la mujer fluye la reserva de grasa que tiene en los glúteos, muslos y piernas para la lactancia materna, que sirve como supervivencia que el cuerpo mantiene, biológicamente hablando», dijo Aguillón.
Aun con esas diferencias físicas, se habla de dieta balanceada para hombres y mujeres, siempre que incluyan todo tipo de alimentos (lácteos, carnes, harina, cereales, vegetales y frutas). Lo importante a tomar en cuenta es la edad, el peso, la estatura y la actividad física. Además, del ambiente de trabajo, ya sea que demande estar en constante movimiento u obliga al sedentarismo.
«En esto de la alimentación saludable están también los tres tiempos de comida (desayuno, almuerzo y cena). Además, se deben incluir dos refrigerios y el consumo de agua de dos a tres litros».
Para el especialista esto es suficiente para mantener una buena ingesta de alimentos que mantiene sano el cuerpo y la mente. Sin embargo, hay personas que además de una dieta balanceada recurren a los suplementos, y esto suele ocurrir entre quienes visitan los gimnasios.
Aguillón insiste en que si se consumen los tres macronutrientes indispensables (carbohidratos, proteína y grasa), no es necesario incluir suplementos.
Sin embargo, hay personas que omiten el consumo de carbohidratos y pueden experimentar fatiga, que en el caso de los deportistas puede presentarse acompañada de dolor muscular.
Otras personas optan por consumir proteínas en cantidades mayores de las que necesita el cuerpo y esto tampoco es saludable.
«Las personas que consumen proteínas en cantidades mayores de lo que se necesita, el cuerpo lo recibe como carga renal y con el tiempo se puede padecer de insuficiencia renal crónica», alerta el nutriólogo.
Otros problemas se vinculan al consumo de asteroides y otros suplementos que pueden dañar el corazón y las venas, además de generar otros padecimientos.
«Lo ideal es llevar una buena alimentación en cantidades adecuadas y consultar con un nutricionista y médico para tener buena salud […] Antes de consumir suplementos, lo mejor es consultar a un especialista», aseguró.
¿Qué son los suplementos y para qué sirven?
- El calcio es un mineral importante para nuestro organismo, pues un 2 % de nuestro peso corporal está compuesto de calcio.
- Omega 3. Es uno de los ácidos grasos esenciales que nos ayudan a mantener unos valores positivos de colesterol.
- El magnesio te ayuda a sentirte más activo y con mucha más energía.
- El potasio ayuda a mantener los músculos en condiciones normales, contribuyendo a sentirte más enérgico.
- El hierro ayuda para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno desde los pulmones.
¿Cuándo tomar suplementos alimenticios?
Es importante que cada persona esté consciente sobre qué son los suplementos, para qué sirven y cuándo recurrir a ellos. No obstante, siempre se debe consultar con un experto en nutrición o con un médico para que de una orientación más específica.
Algunas de las razones por las que se consumen los suplementos es por cansancio, poca energía, pérdida de cabello, cuando el organismo no absorbe adecuadamente alguna de las vitaminas esenciales, para mejorar la coagulación de la sangre o fortalecer el sistema inmunitario.