Nueve artistas emergentes han preparado una diversidad de cuadros para ser expuestos en el Café del Artista, bistró y galería, ubicado en Ahuachapán. La muestra se titula «Bordeando la luz y la sombra» y consiste en una presentación pictórica en mínimo formato donde se detalla lo relacionado a la vida y la muerte.
El tema fue elegido luego de observar que las obras reunidas tenían «ciertos diálogos» entre ellos. Unas hablaban de naturaleza, de paisajes, de figura humana, de diferentes escenas de la vida cotidiana del país, pero al mismo tiempo abrió otra vertiente sobre temáticas como la catrina, la COVID-19 y la muerte.
«La exposición tiene como esa armonía de que no se presentan las cosas como una dualidad tal cual, sino como toda una trascendencia. Y son en pequeño formato porque las medidas de los cuadros son entre 25 y 30 centímetros, relativamente pequeñas, se pensó en esta idea para que fueran más accesibles al público nacional y el extranjero y las puedan llevar como recuerdo», explica Francisco Ortiz, uno de los expositores.
Son 30 obras las que han sido creadas por los pintores Héctor Escalante, Wilfredo Vázquez, Estela Márquez, Sebastián Ayala, Ana Monjarás, Lamarce, Mauricio Duarte, Alexander Franco, Javier Ortiz y Francisco Ortiz, todos pertenecientes al Colectivo Gato Negro, y quienes han expuesto su arte en otras galerías como la Pinacoteca Roque Dalton de la Universidad de El Salvador (UES).
Entre las técnicas usadas para los cuadros se observan el dibujo a grafito, pirograbado, acrílico, óleo, acuarela y técnicas mixtas.
La mezcla de café y arte
«Bordeando la luz y la sombra» se convierte en la primera exhibición del bistró café incluido en la Ruta de las Flores.
La iniciativa surge por el artista plástico Mario Tévez quien siempre ha tenido la visión de generar espacios para el arte y promover actividades artísticas en la zona.
«Él (Tévez), el año pasado, empezó con el café, lo inauguró recientemente y me comentó la posibilidad de hacer algo con obras pequeñas para que estén dispuestas al público y a la promoción», indica Ortiz.
«Con la inauguración del Colectivo Gato Negro también se da inaugurado el café. Es un buen inicio de año y del mundo creativo. Además, es propicio para pensar en Ataco y decir que hay un espacio donde se puede tomar un café, un desayuno, deleitar un postre y apreciar el arte», agrega por su parte Mario Tévez.
La exposición fue inaugurada el pasado 13 de enero y estará vigente hasta el próximo 31 de marzo.
Si desea adquirir una obra, puede hacerlo en el lugar. Todas están a la venta.
El Café del Artista
El bistró nació en agosto del año pasado con la finalidad de ser un espacio diferente. A la fecha es considerado una «peña cultural» donde se pretende mezclar el arte, la música, las letras y el café.
«Lo que tratamos de forjar en el Café del Artista ha sido un varieté, donde se puede venir a presentar un libro, realizar un recital de guitarra, una exposición, un intercambio de discos, compartir vida, compartir arte, creatividad y tener ese vínculo cercano con la sensibilidad de otra persona», agrega Tévez, encargado del lugar.
El lugar está abierto de lunes a domingo, de 8 a. m. a 10 p. m. Por las mañanas ofrece desayunos típicos, panqueques, desayuno con frutas de temporada, todo acompañado de café. Por la noche, hay cenas típicas.
El menú incluye una amplia variedad de bebidas como té chai, manzanilla, negro y verde, café con notas sabor a cacao, vainilla y almendras, infusión de hierba mate, chocolate, batidos de frutas y vinos.
También tienen a disposición una amplia venta de productos artesanales para que los visitantes puedan llevarse el que más le gusta.
El Café del Artista se encuentra en Ataco, Ahuachapán, contiguo a la Unidad de Salud del municipio. Lo puedes encontrar en Instagram como Café del Artista.