El secretario general del FMLN Óscar Ortiz encabezó una conferencia de prensa para reconocer la derrota de ese partido político en las elecciones de alcaldes y diputados del domingo 28 de febrero, y anunciar una reforma de los estatutos partidarios.
Según las proyecciones preliminares, de los 23 diputados que el FMLN ganó en las elecciones de marzo de 2018, solo mantendrá al menos tres para el próximo periodo legislativo que inicia el 1.° de marzo de este año. Asimismo, perdió la alcaldía de San Marcos, que era uno de los bastiones del partido en la zona metropolitana de San Salvador.
«Hoy mismo comenzamos, sin duda alguna, la más profunda reforma política de la izquierda y de nuestro partido en adelante. Esa reforma integra importantísimos cambios que vamos a hacer en la parte política, en la parte organizativa y en la parte funcional. Vamos a actualizar todos nuestros ámbitos como proyecto político de izquierda para adecuarnos a las nuevas demandas, a las nuevas expectativas que el electorado tiene sobre nosotros», anunció el secretario general del FMLN.
Explicó que la reforma política que el partido iniciará tras el fracaso en las urnas será con base a los aportes de las estructuras partidarias a escala nacional.
«Esta profunda reforma política que vamos a iniciar va a ser a través de un amplio diálogo con todas nuestras estructuras municipales, departamentales y por supuesto, nacionales. Lo vamos a hacer con toda nuestra militancia y con todos aquellos no militantes. Vamos a tener en el centro la participación de muchos jóvenes, de muchas mujeres, de muchos profesionales, de muchas personas progresistas que nos van a hacer aportes importantísimos», expresó el secretario general del FMN en la una conferencia de prensa que duró 22 minutos y 12 segundos.
El secretario general reconoció que la población ha disminuido paulatinamente en las últimas elecciones el apoyo al partido de izquierda, el cual surgió con la firma de los Acuerdos de Paz.
«Hemos perdido una elección, pero nuestro proyecto político sigue vigente, va a continuar. Tenemos una tendencia irreversible y como buenos agentes democráticos, como buenos demócratas de izquierda asumimos esto con valentía y con responsabilidad. Hemos sabido ganar, pero que también hay que saber perder el resultado adverso que hemos tenido como FMLN es un golpe importante para la izquierda y para nuestro partido, FMLN», declaró el también ex vicepresidente de la república.
Con los resultados electorales preliminares de las elecciones de este 28 de febrero, el FMLN quedará relegado a tercera fuerza política y haber gobernado dos periodos presidenciales 2009-2014 y 2014-2019. Actualmente, el partido gobierna 62 alcaldías, pero según los resultados preliminares, solo se quedaría en la mitad.
El primer periodo presidencial estuvo al frente de Mauricio Funes, ahora prófugo de la justicia, con diversos expedientes penales abiertos por actos de corrupción por $351 millones, y seis órdenes de captura. El segundo gobierno fue de Salvador Sánchez Cerén señalado del presunto mal uso de $58,7 millones de fondos públicos durante su gestión.
Este domingo, el catedrático universitario y politólogo Álvaro Artiga consideró, en una entrevista del canal TVX, que los resultados electorales preliminares dejan al FMLN como «el gran perdedor» de la jornada de votación de este domingo.
Asimismo, el presidente de Nuevas Ideas Xavi Zablah dijo que el FMLN es prácticamente «inexistente» en el espectro político.