Con la implementación de la Ley Nacer con Cariño se ha potenciado el desarrollo de diferentes tipos de tamizajes para la identificación de enfermedades en los recién nacidos de manera oportuna.
A través de los tamizajes neonatales se está dando cumplimiento a los protocolos de la ley Nacer con Cariño que acompañan la Política Crecer Juntos. Estos análisis se han desarrollado entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
De acuerdo con los resultados del primer año de aplicación de la ley, se han practicado más de 100,000 tamizajes de diferentes tipos. Cerca de 50,000 fueron cardíacos, con una cobertura del 81.8 % de los recién nacidos. Asimismo, se desarrollaron más de 19,000 tamizajes auditivos para identificar cualquier padecimiento que pudiese afectar a los recién nacidos.
![](https://i1.wp.com/diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-11.47.41-PM-2-1024x682.jpeg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-11.47.41-PM-1-1024x682.jpeg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-11.47.40-PM-1024x682.jpeg?ssl=1)
![](https://i1.wp.com/diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-03-31-at-11.47.41-PM-3-1024x682.jpeg?ssl=1)
Se implementó el tamizaje metabólico a todos los niños para la detección de enfermedades como: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, jarabe de arce, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal.
«Dentro del tamizaje metabólico en 2022 se realizaron 75,511 muestras, de las cuales se procesaron 64,792 y se encontró un índice de positividad de 0.68 %. A este tamizaje se le ha hecho una mejora, ya que inicialmente se tenía en el Minsal para algunas enfermedades, y actualmente es un tamizaje universal que contempla cinco enfermedades. De todos estos resultados obtenidos como positivos las cantidades para cada una de ellas son: 241 con hipotiroidismo congénito; 22 para fenilcetonuria; enfermedad de jarabe de arce, cinco; fibrosis quística 160; hiperplasia suprarrenal 10», indicó el director de Niñez del Minsal, Juan Morales.