Los jóvenes del Bachillerato en Desarrollo de Software del Instituto de San Miguel Tepezontes, en La Paz, se reunieron con el ministro de Educación (Mined), Mauricio Pineda, para compartir sus logros y reconocimientos obtenidos en el campo de la tecnología y la robótica.
«Me llevé una grata sorpresa, conocí jóvenes talentosos, innovadores, creativos y soñadores que han ganado premios a nivel internacional con proyectos y artefactos fabricados por ellos mismos», expresó el ministro.
Los estudiantes son parte de la primera promoción del Bachillerato Técnico en Desarrollo de Software y en el 2022 participaron en la feria CIMAT, que organizan las carreras en modalidad a distancia que tiene la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador (UES).
Hablar con Josué, Emerson, Ambrocio, Fer, Katya, Bryan, David, Daniel, Francisco, Ingrid, Ulises, Yakelin, Oziel y Maryuri me motivó para seguir trabajando por la niñez y adolescencia, sin duda son la prueba viviente, que una educación integral de la mano de docentes con mística, vocación y al servicio de los aprendizajes, son la clave del éxito», agregó Pineda.
De acuerdo con información brindada por la institución, los jóvenes se hicieron acreedores de varios premios durante su primera participación en la feria. El primer lugar lo obtuvieron en la categoría de tecnología.
Asimismo, se ganaron el segundo lugar en las categorías de ciencia, ingeniería y matemáticas. Tres estudiantes fueron clasificados para obtener becas para carreras.
Otro de logros fue que el instituto fue reconocido como el único centro educativo con más estudiantes premiados, proyectos clasificados a la ronda final y el honor de ser el centro con más proyectos premiados.
El Gobierno de El Salvador apuesta en proyectos que mejoren la calidad de la educación en los jóvenes salvadoreños, a través de la tecnología. La renovación de escuelas, Internet Satelital y la entrega de tabletas y computadoras son parte de las mejoras. El Ministerio de Educación cuenta con maestros comprometidos en potenciar las capacidades de sus alumnos.
«William Mejía, su docente, es el deber ser de todo educador, potenciando al máximo las capacidades de los estudiantes, incentivarlos a perseguir sus sueños, trabajar en equipo, esforzarse y creer en sí mismos, ha sido la base para todos los reconocimientos a nivel latinoamericano con los que cuentan», afirmó Pineda.
La Facultad de Ciencias Naturales y Matemática desarrolló la Feria de Ciencias en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN). Durante la jornada se realizaron exposiciones de los trabajos realizados en las áreas de física, química, matemática, biología, entre otras.
«El objetivo es obtener un medio para la divulgación científica y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes y el equipo de docentes de estas modalidades», dijo el coordinador de carrera de la modalidad a distancia, José Calles.