El Gobierno de El Salvador (GOES) adquirirá 9 millones de dosis de vacunas anti COVID-19 con el objetivo de proteger e inmunizar a 4.5 millones de salvadoreños, en ese sentido, cada beneficiado recibirá dos dosis de la vacuna, así lo afirmó el ministro de Salud, Francisco Alabí, durante una entrevista brindada este día, en radio 102 Nueve.
El funcionario explicó que, de la población total de salvadoreños, que son 7 millones aproximadamente, solo serán vacunados 4.5 millones porque el resto son niños, menores de 18 años y mujeres embarazadas, que es un grupo que no se encuentra en el plan de vacunación de las farmacéuticas.
«Los grupos a los cuales no se aplicará la vacuna son aquellos en los cuales los estudios no se han realizado y, por supuesto, sería poco prudente implementar estrategias sin evidencia científica, por eso se excluyen», aclaró Alabí.
En ese sentido, la cantidad de vacunas distribuidas serían de 120,000 para personal de primera línea, 750,000 para adultos con enfermedades crónicas, y 1.4 millones para adultos mayores. El resto de las vacunas serían aplicadas a los adultos entre 18 a 60 años.
«Se está haciendo lo posible por traer la vacuna a toda la población salvadoreña que tiene indicación. Es por eso que se van a adquirir 9 millones de dosis, porque las vacunas necesitan de dos dosis. Una que se aplica en el momento y la segunda que se aplica a los 21 días, en el caso de una farmacéutica, y a los 28 días, en el caso de otra farmacéutica», mencionó Alabí.
El funcionario destacó la importancia de aplicar la vacuna para la población susceptible a enfermar por la COVID-19, que es, aproximadamente de más de 6 millones ya que según el registro oficial de contagios, solo unas 47,087 personas han contraído la enfermedad.
«La vacuna sería universal para todas las personas que reúnan los criterios de la vacuna, eso disminuiría la cantidad de población susceptible. Existe una carrera mundial por su acceso, el país ha logrado firmar ya un acuerdo con AstraZeneca por dos millones de dosis. Existen negociaciones con otras farmacéuticas», comentó el titular del Ministerio de Salud (Minsal). Las autoridades prevén que estas sean distribuidas durante el primer trimestre de este año.
En cuanto a la aplicación de la vacuna, las dosis se agruparían en el almacén del Centro Nacional de Biológicos (CENABI), y luego se distribuirán a los 156 módulos, según dijo Alabí. También mencionó que se contará con el apoyo de más de 2,000 equipos sanitarios y de estrategias como los barridos comunitarios.
«No solo es tener la vacuna en el país, sino que también la logística de cómo se hará la distribución: tener los sitios donde se aplicará, cadenas de abastecimiento, cadenas de frío, sitios donde se va a recibir, cuál va a ser la estrategia de aplicación», detalló el funcionario.
Es por ello por lo que reiteró la importancia de aumentar el presupuesto asignado al Minsal. Destacó que, en años anteriores, el presupuesto establecido a dicha cartera de Estado era el 2.5% del PIB, y para 2021 será de 6.8 % del PIB.
Esta tarde, en conferencia de prensa, junto al Gabinete de Salud Ampliado, el Ministro de Salud, Francisco Albí, destacó la labor que ha realizado el Gobierno de El Salvador, en tema de prevención y combate ante la pandemia por COVID-19, y enfatizó que «El Salvador se posiciona entre Centroamérica como uno de los países con mejores resultados ente la pandemia». Asimismo, comparó las cifras de casos confirmados en la región.
«Es importante conocer cómo es el contexto internacional en tema de casos confirmados. A la fecha El Salvador registra 47 mil 87 casos confirmados, Guatemala 138 mil 656, Honduras 123 mil 369, Costa Rica 169 mil 321 y Panamá 253 mil 746. Esto nos posiciona en la región como uno de los países con mejores resultados ente la pandemia, pero queremos que estos datos continúen y para eso necesitamos el compromiso de la población», explicó el titular de Minsal.
Cabe mencionar que en la actualidad se tiene un total de 42,004 personas recuperadas de COVID-19. Asimismo, se han realizado 630 mil pruebas conocidas como PSR realizadas en El Salvador.
«Hemos visto como a la fecha tenemos 284 casos confirmados (por día), lo cual es un dato que debemos tener presente los salvadoreños. A la fecha llevamos 47,087 casos confirmados», expresó Francisco Alabí, quien también realizó de nuevo un llamado de atención a los salvadoreños para que continúen cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para prevenir y combatir la COVID-19.
«Llamamos a toda la población salvadoreña, hay que redoblar esfuerzos. Se siguen haciendo las inspecciones en bares y restaurantes y seguimos observando que se están dejando de lado las medidas», expresó el titular de Minsal.