Por medio de un esfuerzo continuo por promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables, representantes de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) junto a la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) y la Asociación de Productores de caña de Azúcar de El Salvador (Procaña), entre otros, presentaron recientemente los beneficios de utilizar los productos agroindustriales de la compañía Five Points.
En el evento realizado en La Hacienda Mariscal, en San Luis Talpa, La Paz, participaron el presidente de la AAES, Mario Salavarria; el presidente de Acafesal, Sergio Ticas; el vicepresidente de la república, Félix Ulloa, y el presidente de Procaña, Óscar Orellana, entre otros empresarios de diferentes sectores.

Hasta la fecha, la adopción de los productos agroecológicos en el cultivo de caña de azúcar y café ha demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar la rentabilidad y tener un impacto positivo tanto en el ambiente como en la sociedad.
El enfoque colaborativo no solo permitirá cumplir con las regulaciones internacionales más estrictas en materia de sostenibilidad y trazabilidad, sino que también reafirmará el compromiso de El Salvador con la producción agrícola responsable.
Según explicó Orellana, el uso de productos agroecológicos ha permitido que su producción incremente un 3 %, permitiendo así una mayor rentabilidad.
En esa misma línea, Salaverria reiteró que este tipo de insumos ha dado buenos resultados a los distintos productores de caña. «Todo lo que sea bueno y aumente la productividad del sector lo apoyamos como asociación. La clave de esto es lograr mayor eficiencia», comentó.

«Nosotros somos actualmente el país más eficiente industrialmente de Centroamérica», dijo el representante de la gremial azucarera.
Por su parte, Ticas indicó que los productos agroecológicos, distribuidos por la gremial, han beneficiado a los cafetaleros para descontaminar los suelos.
«En nuestro camino hacia este futuro, hemos descubierto el inmenso potencial de los productos agroecológicos, tanto en el café, como en el cultivo de la caña y hortalizas. Estos no son solo productos, sino que son la llave hacia una agricultura más rentable y, al mismo tiempo, respetuosa con nuestro entorno», afirmó el presidente de Acafesal.
Por otra parte, afirmó que han sostenido conversaciones con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para evaluar la factibilidad de utilizar este tipo de productos en hortalizas, cacao y pastos.