El incendio registrado en el emblemático Parque Nacional Los Alerces, en la provincia argentina de Chubut (sureste), lleva destruidas hasta ahora más de 2,000 hectáreas, en un espacio natural que cuenta con un alerzal milenario, informaron hoy martes autoridades locales.
«El incendio tiene ya una extensión de más de 2,000 hectáreas, tanto dentro del Parque Nacional Los Alerces como en jurisdicción de la provincia de Chubut», declaró el intendente del Parque Nacional, Danilo Hernández Otaño, a la agencia oficial de noticias Télam.
El intendente precisó que en el lugar de la conflagración trabajan alrededor de 200 brigadistas con herramientas manuales y líneas de agua para tratar de controlar el fuego, activo desde el pasado 25 de enero.
Hernández Otaño advirtió que «el fuego está activo» y «hay peligro» porque «se está propagando» con dos flancos, derecho e izquierdo, y «un desarrollo longitudinal que ya supera los ocho kilómetros».
Los brigadistas cuentan con el apoyo de dos aviones hidrantes y tres helicópteros, así como de un avión de observación y un equipo de drones para monitorear el comportamiento del fuego.
Los elementos pertenecen al Parque Nacional Los Alerces y a otros parques nacionales de la Administración de Parques Nacionales.
Cuentan con el apoyo del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y del Servicio Nacional de Manejo de Fuego, además de bomberos voluntarios de Esquel y de Trevelin, dos localidades cercanas al Parque Nacional Los Alerces.
Hernández Otaño remarcó que la zona registra un «índice de peligro de incendios extremo» y si bien los días sin precipitaciones «llevan aproximadamente dos meses», en este caso se trató de un incendio «intencional».
Por su parte, el gobernador de Chubut, Agustín Torres, dijo que su administración irá «hasta el final en la justicia para que haya una medida ejemplificadora» en contra de los responsables.
«Hay características de cómo inicia el fuego que dan muestra de la intencionalidad. Son dos focos paralelos que se terminan uniendo. Se da en lugares de muy difícil acceso, a altas horas de la noche, donde el patrullaje de las brigadas no está tan activo», explicó el gobernador a la radiodifusora Rivadavia.
Torres planteó que los responsables tienen que estar presos, por lo que pidió a la justicia actuar con la mayor celeridad posible.
El Parque Nacional Los Alerces, en los límites con el país vecino Chile, protege bosques de lahuán o alerce.
Entre prístinas cascadas y lagos de color verde esmeralda, rodeado de ejemplares más jóvenes que conforman un alerzal milenario, destaca en el lugar el imponente ejemplar «Abuelo», que tiene unos 2,620 años y 60 metros de altura.
Creado en 1937, el Parque Nacional Los Alerces fue declarado como Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2017.