Alas 10:43 de la noche del pasado miércoles, José Benjamín Rivera se convirtió en el padre de Kimberly Sofía, a quien vio nacer y cargó en los primeros minutos de vida.
Él participó y acompañó a su esposa antes, durante y después del parto en el Hospital Policlínico Zacamil del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Este hecho fue posible gracias a la implementación de la ley Nacer con Cariño, la cual en el artículo 5, literal e, afirma que la madre tiene derecho a estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el embarazo, «el trabajo de parto, el parto y el posparto».
«Estoy nervioso, pero me sentí feliz junto con mi esposa, Wendy, cuando escuchamos su llanto y la vimos nacer. Para mí, esto está muy bien, el hecho que se nos permita a los papás estar en el nacimiento de nuestros hijos», dijo José a «Diario El Salvador» minutos después del nacimiento de su hija.
Comentó que, durante las horas previas al nacimiento, pudo apoyar a su esposa, Wendy Sánchez, con ejercicios que fueron indicados y guiados por la enfermera doula que fue asignada para ellos, con el objetivo de mantenerlos informados y brindarles el acompañamiento previo, durante y posterior al parto. «Hay una excelente atención acá. Me explicaron todos los ejercicios que tenía que hacer con ella para ayudarle en el proceso del parto.
Hemos estado en la silla, en la pelota, haciéndole masaje para aliviar el dolor. Cuando a uno le explican, uno ya sabe qué hacer y qué no», dijo José. Por su parte, la doctora Vanesa Menjívar, jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Policlínico Zacamil del ISSS, señaló la importancia de que los padres se sumen al parto respetado y cómo este proceso les permite fortalecer el vínculo con sus hijos y sus esposas. «Los papás que han estado en el acompañamiento manifiestan haber disfrutado el contacto directo con su bebé, verlo nacer.
Hemos visto lágrimas de los papás, hemos escuchado que le dicen a la esposa “te agradezco por esto”. El que también ellos puedan tener el contacto piel con piel favorece el vínculo», destacó la doctora.