jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

La justicia llegó 23 años después para 245 familias que fueron estafadas

La asociación procades estafó por partida doble: a Fonavipo al recibir más de $5.3 millones para financiar proyectos habitacionales y a 306 familias que compraron terrenos a dicha asociación para construir sus viviendas. En ambos casos, Procades no cumplió con sus obligaciones.

por René Gómez
17 de octubre de 2021
En DePaís
La justicia llegó 23 años después para 245 familias que fueron estafadas
94
COMPARTIDO
628
VISTAS

En 1998, la Asociación de Promoción, Capacitación y Desarrollo (Procades) comenzó a estafar a 306 familias que querían legalizar sus propiedades, y pasaron 23 años para revertir el daño que ocasionó a 245 de ese grupo, así se cumple el refrán popular «la justicia tarda, pero no olvida, y termina llegando».

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó en detalle cómo dicha asociación estafó por partida doble tanto al Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) como a cientos de familias salvadoreñas.

En su funcionamiento, el Fondo puede colocar dinero en agentes bancarios de segunda línea, como las cajas de crédito y asociaciones que desarrollan proyectos habitacionales. Según la ministra Sol, Procades recibió en 1998 más de $5.3 millones de Fonavipo, en su equivalente en colones, con el objetivo de ofertar lotes para viviendas con flexibilidad crediticia.

Procades debía devolver a Fonavipo los fondos recibidos conforme a los acuerdos firmados, además de vender los terrenos y escriturarlos. Los proyectos habitacionales totalizaron 306 lotes, distribuidos en 12 municipios a escala nacional. La ministra enfatizó que esa estrategia fue la primera señal de alarma que las autoridades de la época en Fonavipo debieron atender.

«Procades no se quiso arriesgar. Ellos sabían lo que iban a hacer; por eso no ofertaron todos los terrenos en un mismo lugar, sino que colocaron unos pocos en un lugar y otros tantos en más municipios», explicó la ministra.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, ha impulsado la entrega de escrituras a las familias que resultaron estafadas.

El proceso por la estafa de Procades se judicializó y finalmente los tribunales fallaron a favor de Fonavipo para que embargara la totalidad de terrenos en pago por el dinero no recibido. El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador ventiló la etapa judicial, y un Juzgado de lo Mercantil emitió la sentencia de embargo a favor de Fonavipo.

Michelle Sol detalló que en los gobiernos anteriores, de forma maliciosa, solo se le resolvió su inseguridad jurídica a 61 familias estafadas por la asociación, y 245 quedaron en el limbo.

El caso que se debía seguir consistía en que Fonavipo entregara en calidad de donación a favor de las familias afectadas los terrenos embargados a Procades; pero, según explicó la ministra Sol, esto no es una potestad de la institución y se requiere de que la Asamblea Legislativa apruebe una disposición especial para autorizar la donación.

Con la nueva Asamblea Legislativa se aceleró el proceso, que finalmente fue aprobado por unanimidad. «Ahora ya estamos en la parte final. Ya estamos trabajando las escrituras de estas familias para que puedan tener esa tranquilidad de que los terrenos son suyos y son legales», afirmó.

Sol puntualizó que la culminación del caso Procades marca un importante precedente para atender más casos de estafa inmobiliaria.
«Le puedo mencionar muchos casos que hemos encontrado. Tenemos la cooperativa Normandía [en Usulután], donde un alcalde, un juez y personal del antiguo Centro Nacional de Registros confabularon para librar hasta tres escrituras sobre una misma propiedad», ejemplificó.

Cientos de familias tienen su escritura del lote donde han vivido durante décadas.

La titular de Vivienda no descarta que en Fonavipo y el extinto Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano existió un entramado de corrupción con exfuncionarios que se prestaron para afectar severamente a miles de familias salvadoreñas que no recibieron la legalidad de su vivienda o terrenos.

«Cuando nosotros llegamos empezamos a revisar toda la documentación, y tenemos registrado que más o menos 350,000 familias están en incerteza jurídica por las malas administraciones que hubo», subrayó. Mencionó que el presidente Nayib Bukele ha pedido expresamente que se brinde atención a las familias que han sido víctimas de estafas inmobiliarias.

«El presidente nos ha dicho que debemos trabajar para que estas familias puedan legalizar sus terrenos, y nuestros equipos técnicos ya están haciendo todo para que solventemos estos casos», acotó.

Para Michelle Sol, es sospechoso que las diferentes gestiones de las carteras de Vivienda no hayan encendido sus alarmas con casos como el de Procades, en el que una institución terminó estafando con fondos públicos. «A mí me sorprende que no investigaron si veían que las familias se quedaban sin su dinero y sin recibir los terrenos. Lo peor, que Procades, por ejemplo, no devolvía el dinero que les prestaron desde Fonavipo», apuntó.

Actualmente, el Fondo audita la totalidad de los recursos que se colocan en agentes económicos de segunda línea durante administraciones anteriores.

Etiquetas: EstafaMichel SolProcadesVivienda
Publicación anterior

Balance mundial de la pandemia de COVID-19 el 17 de octubre

Siguiente publicación

Rusia registra nuevo récord de contagios de COVID-19

René Gómez

René Gómez

Siguiente publicación
Rusia registra nuevo récord de contagios de COVID-19

Rusia registra nuevo récord de contagios de COVID-19

Recomendados

Presentan proyecto de ley sobre huertos urbanos familiares

Presentan proyecto de ley sobre huertos urbanos familiares

hace 2 años
Alejandro González, presidente de Águila: «Esperemos sumar dos salvadoreños más a la plantilla»

Alejandro González, presidente de Águila: «Esperemos sumar dos salvadoreños más a la plantilla»

hace 5 horas

Noticias populares

  • Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    1527 veces compartidos
    Compartir 611 Tuit 382
  • «Lo de Jomal y Medrano es una falta de respeto para el escudo de Águila»: Alejandro González, presidente del club

    293 veces compartidos
    Compartir 117 Tuit 73
  • «Lady Tagadá» desafía la gravedad en el parque de diversiones Sivar Land

    1228 veces compartidos
    Compartir 491 Tuit 307
  • Colaboradora de pandillas que adquirió casas y negocios mediante extorsiones fue detenida en San Salvador

    179 veces compartidos
    Compartir 72 Tuit 45
  • Especialista hace evaluación psiquiátrica a barbero que asesinó a puñaladas a dos pasajeros de ruta 52

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador