sábado, julio 2, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Ley Crecer Juntos protege la primera infancia, niñez y adolescencia salvadoreña 

ARENA acompañó con sus votos la normativa a favor de 1.8 millones de menores de edad, que entrará en vigor el 1.º de enero de 2023. El proyecto fue impulsado por la primera dama de la república, Gabriela de Bukele.

por Amadeo Cabrera
23 de junio de 2022
En DePaís
Ley Crecer Juntos protege la primera infancia, niñez y adolescencia salvadoreña 
90
COMPARTIDO
597
VISTAS

La Asamblea Legislativa aprobó ayer con 76 votos la Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, que crea toda una institucionalidad a favor de las distintas etapas de la vida humana en lo concerniente a su crecimiento y desarrollo integral, derechos de protección y derechos de participación.  
 
El dictamen favorable fue emitido por la comisión de familia luego de incorporar al articulado las observaciones hechas durante la amplia discusión en la que tuvieron participación funcionarios del Gobierno, jueces, representantes de ONG y de organismos internacionales. Suecy Callejas, presidenta de la comisión y diputada de Nuevas Ideas, anunció que las sugerencias tomadas en cuenta representan aproximadamente el 21 % de los más de 300 artículos que tiene el decreto.  
 
Previo a la aprobación de la legislación, la comisión de familia sostuvo ayer una última reunión de trabajo para hacer mejoras en la redacción de algunos artículos. 

#DePaís | «Seguiremos con firmeza creando los marcos legales que sean necesarios», enfatiza el presidente de la @AsambleaSV, @ECastroES. pic.twitter.com/JuPv7SbqSs

— Diario El Salvador (@elsalvador) June 23, 2022


 
Los diputados de la mesa legislativa también aprovecharon la sesión para reformar la Ley de Procedimientos Administrativos, a fin de que los plazos que rigen en los procedimientos administrativos públicos no sean los mismos cuando se tenga que proteger y tutelar derechos de los menores. 
 
«En la Ley Crecer Juntos los plazos son más expeditos, rondan entre las 24 y las 72 horas, porque resuelven situaciones urgentes en la vida de la primera infancia, niñez y adolescencia», detalló Callejas. 

Tras la votación, Francesca de Apostolo, asesora jurídica del despacho de la primera dama, expresó que con la nueva normativa se garantizará «el desarrollo integral de los niños y adolescentes desde la primera infancia», pues no habrá más inseguridad ni pandillas.  

Ley Crecer Juntos busca mecanismos de sistematización que garanticen el derecho a la identidad


 
En la ley Crecer Juntos se define por primera vez qué es la primera infancia y establece garantías para su desarrollo integral, así como los beneficiarios, que son las personas desde el instante de la concepción hasta cumplir 18 años.  
 
También desarrolla derechos de crecimiento y desarrollo integral, como el derecho a la vida, la protección al nacer, a una vida digna, a la salud, a la lactancia materna, derecho a un ambiente sano y a la identidad. Asimismo, el derecho a la identificación, a crecer y convivir en familia, a la educación, a la integridad personal, al buen trato, entre otros.  
 
La nueva legislación toma como punto de vital importancia el enfoque de discapacidad, inclusión y derechos humanos en todo su contenido, y obliga al Estado a invertir en la primera infancia, niñez y adolescencia.  
 
Asimismo, deroga de forma inmediata la ley de salas cunas y crea los centros de atención a primera infancia (CAPI), que serán los espacios de estimulación y educación inicial para la niñez desde los primeros meses hasta un día antes de cumplir los cuatro años. 
 
Las instituciones públicas y privadas con más de 100 empleados deberán instalar CAPI, así como los 262 gobiernos municipales, teniendo para ello un plazo de seis a 18 meses. La ley Crecer Juntos le da vida al Sistema Nacional de Protección de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, fortaleciendo así el Sistema Nacional de Protección para una mejor y mayor claridad en sus fines. 

Niños y adolescentes participaron en construcción de anteproyecto Crecer Juntos


 
Además, crea todo un modelo de gestión que facilita la articulación del Gobierno con las municipalidades y define el planteamiento claro para el diseño de políticas públicas, programas y medidas bajo el enfoque de la protección integral. Bajo la nueva normativa también se crea la institucionalidad especializada en primera infancia, así como un ente rector del sistema para tal fin, y se establecen los procedimientos de juntas de protección y procesos de la administración de justicia, definiendo con claridad las atribuciones de las juntas de protección y juzgados especializados para una protección efectiva de la niñez y la adolescencia salvadoreña. 
 
La ley entrará en vigor el 1.º de enero de 2023, pero no la derogación de la ley de salas cuna, que comenzará a tener efecto ocho días después de la publicación de la nueva normativa en el «Diario Oficial».  
 
El proyecto fue impulsado por la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, quien recientemente también presentó la ley Nacer con Cariño, que establece un trato digno a la mujer y a su hijo antes, durante y después del parto.  
 
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reconoció el mes pasado el liderazgo de la primera dama por el trabajo en beneficio de la niñez salvadoreña por medio de normativas como la política Crecer Juntos y la ley Nacer con Cariño. Bajo la ley Crecer Juntos se fusionan el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA) y el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conna) para crear el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina).  
 
La normativa también crea el Instituto Crecer Juntos, que se enfocará solo en la atención de la primera infancia y su funcionamiento se basará en las necesidades de la niñez y la adolescencia, en el enfoque preventivo y en la ejecución de mecanismos previamente establecidos.  
 
Durante el debate del dictamen en el pleno se aclaró que ningún empleado de las instancias estatales que se fusionan perderá su trabajo, como señaló la oposición política en su intento por desacreditar el trabajo del Ejecutivo a favor de los menores de edad, que suman casi 2 millones (de cero a 18 años). 

Etiquetas: DestacadoEl SalvadorGabriela de BukeleLey Crecer JuntosPrimera Dama
Publicación anterior

La nadadora rescatada durante los Mundiales podría competir de nuevo el viernes

Siguiente publicación

El BCIE realiza tercer desembolso de $10 millones para viviendas dignas

Amadeo Cabrera

Amadeo Cabrera

Siguiente publicación
El BCIE realiza tercer desembolso de $10 millones para viviendas dignas

El BCIE realiza tercer desembolso de $10 millones para viviendas dignas

Recomendados

Alejandra Gavidia fue coronada Miss El salvador

Alejandra Gavidia fue coronada Miss El salvador

hace 11 meses
Guatemala pierde cuatro millones de dosis por caducidad

Guatemala pierde cuatro millones de dosis por caducidad

hace 3 meses

Noticias populares

  • Pandilleros son hincados en el mismo sitio donde emboscaron a tres miembros de la Policía en Santa Ana

    Pandilleros son hincados en el mismo sitio donde emboscaron a tres miembros de la Policía en Santa Ana

    706 veces compartidos
    Compartir 282 Tuit 177
  • Homicidas que emboscaron a policías serían recibidos por pandilla en Guatemala

    270 veces compartidos
    Compartir 108 Tuit 68
  • Julissa Ventura sorprendió con su talento al Chapo de Sinaloa en Metapán

    649 veces compartidos
    Compartir 260 Tuit 162
  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    203 veces compartidos
    Compartir 81 Tuit 51
  • Roberto «Toto» Gamarra, desde Paraguay: «Hugo Pérez no tiene currículo y llegó a El Salvador a querer mentir»   

    3613 veces compartidos
    Compartir 1445 Tuit 903

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador