Con el objetivo de implementar y monitorear el Plan de Acción Nacional para el abordaje de las enfermedades tropicales y desatendidas 2024-2029, autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) juramentaron a los miembros de la Comisión Nacional de Enfermedades Tropicales.
En el acto participó el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, quien destacó la importancia de la comisión, lo que permite brindar atenciones oportunas y dar respuesta a la población.
Además, enfatizó que se pretende fortalecer las habilidades del personal de salud para la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades tropicales.
«Nuestro plan es seguir brindando respuestas rápidas por medio de las comisiones donde los profesionales pueden adquirir más conocimientos para brindar todo lo necesario a las familias salvadoreñas», indicó Alvarenga.
El viceministro señaló que se han implementado acciones para lograr indicadores aceptables en cuanto a la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas, a través del «Plan Nacional para la Prevención, Control y Eliminación de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas».
Asimismo, en la juramentación de la comisión participó el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante
De acuerdo con la OPS, las enfermedades infecciosas desatendidas u olvidadas (EID), y aquellas transmitidas por vectores, son un conjunto de enfermedades infecciosas, que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud; especialmente aquellos que viven en áreas rurales remotas y en barrios marginales; aunque algunas arbovirosis como el dengue el zika y chikungunya también afectan a grandes centros urbanos.
«Nuestro plan de salud está planificado pensando en el presente y en el futuro porque estamos cambiando un sistema de salud donde hoy los salvadoreños reciben atenciones de calidad y calidez», reiteró el viceministro Alvarenga.
En el caso de las arbovirosis como el dengue, zika y chikungunya, El Salvador ha superado los tres años sin muertes por estas enfermedades debido a las acciones que el Minsal a escala nacional a través de la fumigación térmica, abatización y promoción de la salud.