Las delegaciones de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Cuba que participan en el programa Juntos de Japón visitaron ayer el museo Domo Gamadas, ubicado en la prefectura de Nagasaki, donde se presentan exhibiciones so[1]bre las erupciones destructoras en la península de Shimabara y las estrategias tecnológicas desarrolladas para la prevención.
El objetivo es que 13 especialistas medioambientales y periodistas de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Cuba, República Dominicana y El Salvador conozcan de primera mano sobre la gestión de riesgo volcánico y sobre las destructivas erupciones en Heisei en 1990 a 1995.
Durante la visita se explicó la historia volcánica de la región y mostraron videos del lanzamiento de flujo piroclástico y las afectaciones que tuvo para algunos habitantes y periodistas que cubrían el fenómeno.
Además, hay una presentación multimedia con el estilo kamishibai (teatro de papel) que enseña la catástrofe de Shimabara de 1792. Estas exhibiciones tienen funciones informativas y educativas.
Ante estos fenómenos, Japón ha desarrollado diversas estrategias que incluyen la alerta temprana por medio de dispositivos electrónicos y hay exposiciones interactivas en el museo, en las cuales los visitantes pueden poner en práctica algunas de estas medidas de prevención ante los siniestros naturales.
Estas acciones forman parte del proyecto Gamadas, el cual incluye la reconstrucción de lugares afectados. «Uno de los principales objetivos del proyecto es informar a los japoneses sobre el flujo piroclástico, ya que las personas que no viven cerca de volcanes no saben cómo es. En las asignaturas de primaria se informa sobre estos riesgos, incluidos los sismos y las inundaciones», indicó un guía del museo.
El museo lleva el nombre de la frase Gamadasu, que significa ‘haz lo mejor que puedas’ en el dialecto japonés local, y representa la recuperación ante el desastre. La cúpula del museo se construyó en 2002 y hasta la fecha es visitado diariamente por estudiantes, investigadores, funcionarios, entre otros.
Con esta información adquirida en Japón, los periodistas y los profesionales que participan en el programa Juntos pueden compartir las experiencias en sus naciones sobre los altos riegos de erupciones volcánicas, ya que se encuentran en el cinturón de fuego del océano Pacífico.
El Año Nuevo chino brilló en el Centro Histórico de San Salvador