La Organización Mundial de la Salud (OMS) estrenó este viernes 26 de febrero un documental en el que retrata el trabajo realizado por las autoridades salvadoreños en el manejo de la pandemia de COVID-19.
La producción recoge experiencias que marcaron al personal de salud desde el inicio de la pandemia; desde autoridades como el ministro de Salud, Francisco Alabí, hasta el personal de primera línea del sistema público de salud.
Ha sido «el reto más grande que el Ministerio de Salud ha tenido. El Salvador tiene ahora resultados muy favorables en el manejo de pandemia, y seguimos implementando las estrategias que hacen falta, y una de ellas es la vacunación a nivel nacional», explica Alabí durante un extracto del documental.
En él también se reflejan las decisiones tomadas por el Gobierno salvadoreño, principalmente las medidas anunciadas por el presidente de la República, Nayib Bukele, sobre las restricciones de movilidad, el cierre de las fronteras, y la declaratoria de emergencia, que fue anunciada por el Ejecutivo el mismo día que la OMS declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por la COVID-19.
Además, destaca la construcción del Hospital El Salvador, que dio una respuesta importante en cuanto a los casos de cuidado crítico por coronavirus, y ayudó a desahogar los hospitales de la red pública.
Asimismo, la toma de pruebas PCR fue otra de las medidas que recalca la OMS, y según indica en el documental, «El Salvador fue el primer país en Centroamérica en desarrollar exámenes comunitarios activos a nivel nacional».
Por otra parte, la producción audiovisual enfatiza en el rol de los doctores y enfermeros salvadoreños que enfrentaron la pandemia, ya que, a pesar que fueron los primeros grupos infectados en el país, continúan trabajando en primera línea hasta la actualidad.
Es por ello que el personal de primera línea es actualmente el primer grupo priorizado para recibir la vacuna contra la COVID-19, a través de jornadas de vacunación que iniciaron el pasado 17 de febrero de 2021.
«El Salvador demostró que es posible responder eficazmente al COVID-19 invirtiendo en diagnóstico, vigilancia y tratamiento, incluida la capacidad de la UCI, y mediante su compromiso a largo plazo con la cobertura universal de salud y la preparación para emergencias», concluye el documental de la OMS.
LEA TAMBIÉN: OMS reconoce a El Salvador como caso de éxito en el manejo de la pandemia
El doctor Alabí informó que El Salvador había sido elegido por la OMS como un caso de éxito en el manejo de la pandemia el pasado 20 de enero de 2021, cuando se reunió con el Dr. Tedros Adhanom, director de la OMS, en Ginebra, Suiza.
«Yo creo que de un mal tan importante como ha sido la pandemia de COVID-19, El Salvador ha podido tener un beneficio, y ese beneficio es el poder transformar su sistema de salud», sentencia Alabí en el trailer de la producción.