miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

ONGs piden a EE.UU. remover a El Salvador del TLC y cortar financiamiento

El CAFTA beneficia directamente a El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, en él se comprenden medidas que facilitan el comercio y las inversiones entre dichos países, además de la eliminación de los aranceles.

por Rocío Martínez
10 de septiembre de 2021
En DeDinero
A A
El Salvador es señalado como uno de los «motores» principales para la recuperación económica en Centroamérica

FOTO/ Diario El Salvador.

248
COMPARTIDO
1.7k
VISTAS

Por medio de un comunicado emitido el pasado 9 de septiembre, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Latin America Working Group (LAWG), Fundación Internacional de Seattle (SIF), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y Cristosal Centroamérica, señalaron que el Gobierno estadounidense debe «tomar acciones como revisar términos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA)», así como la participación de El Salvador en dicho acuerdo, para invocar el articulo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

El artículo señala que «En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente».

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reaccionó ante el comunicado y manifestó que las «ONG prefieren empobrecer al pueblo salvadoreño, con tal de lograr sus objetivos políticos y promover su agenda globalista».

Aquí pueden ver como estas ONG prefieren empobrecer al pueblo salvadoreño, con tal de lograr sus objetivos políticos y promover su agenda globalista.

Ellos no son amigos de El Salvador, son todo lo contrario. Esta carta lo demuestra.

Interesante el medio que escogieron 😉 https://t.co/uOGBr8oB1Q

— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) September 11, 2021

El CAFTA beneficia directamente a El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, en él se comprenden medidas que facilitan el comercio y las inversiones entre dichos países, además de la eliminación de los aranceles, siempre que los productos cumplan con los requisitos de origen, sanitarios y técnicos para ser exportados.

En El Salvador, por medio del Ministerio de Economía se realizan las negociaciones internacionales, las cuales favorecen grandemente a la actividad económica del país, los Tratados de Libre Comercio son oportunidades para obtener dicho beneficio.

El CAFTA en el país promueve la cooperación y competitividad de los bienes y servicios que a su vez benefician a la región, de ser removido El Salvador de dicho acuerdo conllevaría a grandes afectaciones económicas.

NUEVA ASAMBLEA INVESTIGA CASOS DE CORRUPCIÓN DE LAS ONGS

Una comisión especial de la nueva Asamblea Legislativa, actualmente indaga cómo 360 ONG se gastaron $273 millones que recibieron durante 11 años por acuerdo de las anteriores legislaturas, dominadas por diputados de los partidos ARENA y FMLN; entre ellos, Jorge Schafik Hándal, exdirectivo de Fundaspad, y a su fundador Eugenio Chicas, ambos militantes y dirigentes del partido FMLN.

Durante el tiempo en el que los exfuncionarios ejercieron en las administraciones pasadas, el Ministerio de Educación (Mined) otorgó $339,916.69 a la Fundación Salvadoreña para la Democracia y el Desarrollo Social (Fundaspad), una organización no gubernamental (ONG) fundada con miembros del FMLN, revelan documentos oficiales en poder de «Diario El Salvador».

La cartera de Educación y Fundaspad firmaron convenios en 2015, 2016 y 2017, que permitieron la transferencia de casi $340,000 para ejecutar proyectos en comunidades educativas en varios departamentos.

Además, en julio de este año, durante el interrogatorio de la comisión de la Asamblea Legislativa (AL) que investiga el financiamiento a las «ONG fachadas» en el país, las exdiputadas del FMLN Lorena Peña y Milena de Escalón, del partido ARENA, confesaron que se aprovecharon de sus cargos para asignar fondos públicos a sus propias ONG.

Por su parte, la exdiputada y exalcaldesa de Santa Ana, por el partido ARENA, Milena de Escalón recibió $316,650 durante 10 años mediante la Fundación Ambientalista de Santa Ana.

Mientras que Lorena Peña intentó sustentar la asignación de fondos públicos a las ONG en la Ley Orgánica de Administración Financiera (Ley AFI), pero esta no contiene una normativa o marco legal para legitimar la forma en la que la Asamblea Legislativa asignó $279 millones a estas entidades.

La Ley AFI regula lo concerniente a la administración de las finanzas del Estado por parte del Ministerio de Hacienda; el artículo 2 de esta normativa, al que la exparlamentaria se refirió, habla sobre las instituciones que están bajo la ley y no sobre un marco legal para la asignación de fondos a ONG.

NUEVAS IDEAS PROMUEVE MECANISMO PARA ENTREGAR FONDOS PÚBLICOS A LAS ONG

«No podemos seguirles entregando dinero a ONG fachadas, solo lo haremos a las que estén establecidas legalmente y trabajen de verdad», anunció el jefe de bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara.

Los fondos solo serán otorgados a las organizaciones que estén legalmente establecidas y que comprueben que el dinero es invertido en la población. La comisión especial reiteró que la erogación de recursos está suspendida mientras dura la investigación.

«Vamos a transparentar el mecanismo para la entrega de estos fondos a las ONG que sí se lo merecen y comprueben que ese dinero es invertido en el mismo pueblo salvadoreño», declaró el jefe de fracción cian y presidente de la comisión de hacienda, a la cual ingresaron en años anteriores algunas de las peticiones para la asignación de recursos públicos a las ONG.

El Salvador exonerará de impuestos a las ganancias por el alza del bitcóin
Etiquetas: CAFTADestacadoEl Salvador
Publicación anterior

Video probaría que blanco de último ataque de EE.UU. en Afganistán fue un civil, según el The New York Times

Siguiente publicación

Presidente Bukele llama a la población a «tomar todas las precauciones» ante la presencia de lluvias en El Salvador

Rocío Martínez

Rocío Martínez

Siguiente publicación
«El Salvador tiene derecho a avanzar hacia el primer mundo»: presidente Nayib Bukele

Presidente Bukele llama a la población a «tomar todas las precauciones» ante la presencia de lluvias en El Salvador

Recomendados

Biden eleva cupo anual para refugiados a 125,000 en Estados Unidos

Biden eleva cupo anual para refugiados a 125,000 en Estados Unidos

hace 2 años
El Salvador vuelve a sonreír

El Salvador vuelve a sonreír

hace 9 meses

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador