Las calles en El Salvador lucieron abarrotadas el pasado domingo de todos los salvadoreños que decidieron salir de sus casas desde muy temprano a los diferentes centros de votación para cumplir su derecho al sufragio. Pese a que existía un riesgo de contraer el coronavirus, hubo una gran afluencia de personas, una buena cantidad eran adultos mayores, sector de la población más propenso a contagiarse.
Marina, de 65 años, dijo que pese al riesgo que había por el virus decidió madrugar a las 6:00 a.m. para ejercer su sufragio en el centro de votación Parvularia de Zacamil, en Mejicanos, y así evitar la aglomeración. «Tenía que cumplir con mi voto, no por el coronavirus iba dejar de venir y por eso ando tomando las medidas de seguridad», dijo la salvadoreña.
Mientras que, en San Miguel, Tránsito de Ordóñez, de 80 años, aseguró que ella estaba acatando el protocolo de seguridad para así «evitar cualquier enfermedad».
Los salvadoreños tenían la obligación de elegir a los nuevos diputados que conformarán la Asamblea Legislativa, concejos municipales, e integrantes al Parlacen. Desde las 7 de la mañana, se observó a cientos de adultos mayores a las afueras de centros escolares, bajo sol, esperando la apertura para emitir el voto.
La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Dora Esmeralda Martínez, explicó que un 51% de la población emitió el sufragio en los 1,595 centros de votación.
«Estando en pandemia es bien difícil sobre pesar los derechos que una persona tiene, a partir de esto todo radica en las medidas personales de bioseguridad que se deben de adoptar sabiendo a las situaciones que uno se puede exponer», explicó el doctor Francisco Lemus, jefe del departamento de vigilancia sanitaria del Instituto del Seguro Social.
Los principales riesgos para los adultos mayores fue exponerse a la aglomeración y a los aerosoles, dice Lemus. Sin embargo, para el médico, en la mayoría de centros de votación se cumplió con las medidas de seguridad «que casi todos fueran espacios abiertos reducía el riesgo. Cada quien debía tomar sus medidas», añadió.
La presidenta del TSE felicitó ayer a la población que salió a votar a pesar de la pandemia. «La población está comprometida con la democracia».
El TSE aseguró que la jornada exigía un estricto cumplimiento de las medidas básicas de bioseguridad. Mascarillas, gel, toallas húmedas, caretas protectoras e hisopos parte de los implementos de bioseguridad con los que se dotó a cada JRV a nivel nacional a fin de prevenir contagios. El distanciamiento físico fue lo que menos se respetó en la jornada.