Los caficultores salvadoreños continúan comercializando su grano de oro en diferentes mercados y, en especial, en el de Estados Unidos. Según los datos del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y junio de este año, el país ha exportado $42.1 millones en café hasta la nación norteamericana.
Sin embargo, la apuesta del sector es aumentar las exportaciones, pero sobre todo, colocar el producto a un mejor precio del que se cotiza en la Bolsa de Nueva York. La aspiración de los productores también incluye elevar el volumen de las ventas.
¿Cómo lo lograrán? la respuesta la ofrece el presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), Sergio Ticas, quién explicó que han firmado diferentes convenios con la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana (SACOC, por sus siglas en inglés) y la empresa Five Point Trading Co., de Estados Unidos, el cual permitirá comercializar el producto a un mejor precio. Se prevé que los convenios se comiencen a concretizar a inicios de 2024.
«Son precios arriba de (los que se cotizan) en la bolsa de Nueva York. En la actualidad los precios en la bolsa rondan entre los $160 y $172 el quintal, pero al final el caficultor solo recibe entre $80 y $90 por todos los descuentos que se hacen, con eso no sacan los costos de producción. Con este convenio será diferente, vamos a obtener cerca de $50 más, y ya con los descuentos el precio de referencia será entre $160 y $170 libres», explicó el representante de la gremial a «Diario El Salvador».
Con este convenio, los productores esperan comercializar entre 40,000 y 70,000 quintales de café por tiempo indefinido; sin embargo, inicialmente se estima que venderán entre 5,000 y 7,000 quintales, detalló Ticas.
El proyecto beneficiará a un 80 % de los cafetaleros del país y se prevé que el grano salvadoreño se comercialice en las más de 3,000 empresas aglutinadas en la SASOC.
Asimismo, el representante de la gremial explicó que el convenio, además de vender el producto a mejores precios, dinamizará y apalancará la tecnificación del sector.
«Lo que nosotros queremos es lograr que nos den asistencia técnica y tener parcelas demostrativas», expresó.
El proyecto con la Cámara, que está encabezada por salvadoreños en el exterior, también incluye la dotación de equipo para procesar café de forma ecológica, laboratorios de control de calidad, y equipos para preparar el café de exportación.
Asimismo, Five Point Trading Co. venderá insumos agrícolas a los caficultores a precios accesibles.
«La idea es una política de ganar-ganar donde se utilizarán productos totalmente agroecológicos, porque estamos orientándonos a no contaminar los suelos de las fincas, y también los que entremos al programa de comprar los insumos vamos a entrar en la comercialización del café con precios diferenciados», dijo Ticas.
LA PRODUCCIÓN
De acuerdo a estimaciones de la gremial, para la presente cosecha se prevé producir alrededor de 800,000 quintales de café, y continuar buscando nuevos proyectos y mercados que impulsen a los cafetaleros salvadoreños.
Ticas también enfatizó que la gremial apoya los proyectos implementados por el presidente Nayib Bukele a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en especial, la estrategia de seguridad que le ha permitido al sector trabajar con mayores garantías.