Las cuadrillas de reos en fase de confianza que son parte del programa Cero Ocio han borrado más de 1,000 grafitis alusivos a pandillas, que delincuentes dibujaron en colonias y comunidades en 25 municipios de siete departamentos del país, según datos de la Dirección General de Centros Penales.
Para complementar las acciones de seguridad que las autoridades pusieron en marcha con el Plan Control Territorial para recuperar los territorios asediados por los mareros, se estableció que la mano de obra de estos prisioneros servirá para eliminar todos los grafitis de las pandillas en el país.
«Toda pared que tenga un grafiti alusivo a mara o pandilla lo vamos a borrar, vamos a pintar paredes completas para que no quede nada alusivo a las pandillas», afirmó el titular de Centros Penales, Osiris Luna.
De acuerdo con las estadísticas de Centros Penales, actualmente las cuadrillas de reos están eliminando un estimado de 50 distintivos de estructuras criminales por día. Con los grafitis, los criminales pretendían delimitar sus territorios e infundir temor en los ciudadanos honrados.
La tarea de borrar estas marcas se inició en abril en la comunidad 22 de Abril, en Soyapango, donde el director de Centros Penales advirtió: «Las pandillas nunca más volverán a causar zozobra, delimitar territorios ni infundir temor en las comunidades con sus grafitis».
Quienes integran las cuadrillas de borrado de grafitis son privados de libertad que por su conducta y disposición para involucrarse en este tipo programas han visitado cientos de colonias y comunidades de 23 municipios; no obstante, las autoridades afirmaron que estas acciones se replicarán en todo el país.
La mano de obra calificada se obtuvo de las granjas penitenciarias de Santa Ana y los centros de detención menor La Esperanza, conocido como Mariona, y el de Zacatecoluca, este último en La Paz.
Centros Penales detalló que los municipios intervenidos son Soyapango, Tonacatepeque, Apopa, Cuscatancingo, Panchimalco, San Marcos, Mejicanos, Ilopango y Santiago Texacuangos, todos del departamento de San Salvador.
Se suman San Juan Opico, Santa Tecla, Colón y Antiguo Cuscatlán, en La Libertad. Además, visitaron colonias y comunidades de Olocuilta, San Luis Talpa, San Juan Talpa y San Rafael Obrajuelo, en La Paz.
También se ha intervenido en Chalchuapa, Coatepeque y San Sebastián Salitrillo, en Santa Ana; y en Usulután, Santa Elena y Santiago de María. Finalmente, en Acajutla, Sonsonate y San Miguel.